sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Científicas colombianas entre las primeras en usar telescopio espacial de la NASA
Imágenes: Facebook/NASAWebb - Cortesía

Científicas colombianas entre las primeras en usar telescopio espacial de la NASA

29
Categorías:Actualidad
9 de abril de 2021

El nuevo telescopio James Webb aspira ayudar a conocer con mucha más precisión cómo fue el origen del universo.

El telescopio JWST -por sus siglas en inglés-, ofrecerá una resolución y sensibilidad sin precedentes y permitirá una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología.​ Uno de sus principales objetivos es observar algunos de los eventos y objetos más distantes del universo, como la formación de las primeras galaxias.

“JWST será el telescopio espacial más grande, poderoso y complejo jamás construido y lanzado al espacio. Alterará fundamentalmente nuestra comprensión del universo”, informó la NASA en un comunicado oficial.

El telescopio espacial estará a una distancia aproximadamente tres veces mayor a la que hay entre la Tierra y la Luna. Miles de especialistas han trabajado desde 2007 para llevarlo al espacio y se espera que a finales de 2021 empiece a cumplir su misión. Una vez esté en el espacio, en tierra algunos especialistas empezarán a analizar las observaciones de este gran telescopio entre ellos, dos colombianas que tendrán acceso temprano y exclusivo a un conjunto de datos importantes sobre la galaxia. (Tres colombianas entre las 25 científicas más destacadas de Latinoamérica)

María Claudia Ramírez, especialista en estrellas


Durante años, esta colombiana se ha especializado en conocer las estrellas, particularmente en las que, por su gran contenido de materia, tienen el potencial de inyectar una gran cantidad de energía en el espacio que las rodea.

Durante su doctorado en el Instituto Anton Pannekoek, de la Universidad de Ámsterdam, en los Países Bajos, María Claudia Ramírez estudió el nacimiento de estas poderosas estrellas, que tiene masas diez veces por encima de la de nuestro Sol. Pero para su propuesta de observaciones con el JWST cambió el enfoque de su investigación del nacimiento de estrellas al nacimiento de los sistemas solares. (La colombiana que ganó una beca de la NASA por investigar minerales del espacio)

La propuesta de observaciones de María Claudia tiene como objetivos quince sistemas solares en formación que están sometidos a distintas intensidades de radiación ultravioleta.

Sofía Rojas Ruiz, especialista en las galaxias más jóvenes del universo


Esta colombiana aún está trabajando para ganarse su título de doctora con su trabajo, pero ya es una especialista en las galaxias más jóvenes del universo. Su tema de investigación doctoral es el estudio de lo que los astrónomos llaman la época de reionización, el momento en que las primeras estrellas iluminaron el universo y comenzaron a transformar sus alrededores, 500 millones de años después del Big Bang. (Niñas chocoanas serán tripulantes de una nave espacial de la NASA)

En su propuesta de observación, Sofía y su colaboradora, la doctora Micaela Bagley, de la Universidad de Texas, tienen como objetivo once galaxias que presumen que pueden remontarse a la época de reionización. Los espectros de luz que puede registrar el JWST van a ser usados para confirmar si estas galaxias son algunas de las primeras asociaciones de estrellas en el universo en su juventud y para estudiar su potencial de iluminarlo

Tres agencias espaciales trabajaron en su desarrollo


La NASA ha liderado este proyecto, pero ha recibido apoyo de las agencias espaciales europea (ESA) y la canadiense (CSA). De hecho, la magnitud científica y técnica de esta empresa ponía en serias dudas que una sola agencia espacial pudiese llevarla a buen puerto. (La niña de Corinto (Cauca) que a sus 14 años viajará a la NASA)

El lanzamiento del telescopio James Webb hasta el espacio estará a cargo del vehículo Ariane 5, además, la Agencia Espacial Europea se ha encargado de diseñar y fabricar dos instrumentos científicos esenciales: el espectrógrafo NIRSpec (Near InfraRed Spectrograph) y el instrumento del infrarrojo medio MIRI (Mid-InfraRed Instrument).

¿Cuándo se lanzará el telescopio espacial James Webb?


Se espera el lanzamiento de un cohete Ariane 5, que lleva el telescopio espacial James Webb el próximo 31 de octubre de 2021. El observatorio estaba programado originalmente para su lanzamiento en 2007, pero desde entonces se ha enfrentado a 16 retrasos en el lanzamiento. (El estudiante colombiano que ganó una beca para estudiar en la NASA)

A principios de 2020, la NASA esperaba que el JSWT estuviera listo para marzo de 2021. Sin embargo, después de que la pandemia de Coronavirus y las restricciones de distanciamiento social forzaron un retraso de prueba, el despegue se pospuso nuevamente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Espacio Galaxia NASA Telescopio telescopio espacial James Webb Universo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (12)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (12)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio