Categories: Colombia me encanta

Construirán en el Atlántico el parque solar más grande del país

La construcción, que ya cuenta con licencia ambientalcomenzará en el segundo semestre de 2021.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Colombia es el país de América Latina con mayores avances hacia la transición de energía sustentable. Actualmente en el territorio nacional se desarrollan diferentes proyectos enfocados en energía eólica y solar.

En diferentes regiones los centros educativos, instituciones de salud, empresas del sector de alimentos, farmacéuticas, empresas del sector industrial, centros comerciales, hoteles, unidades residenciales, supermercados, aeropuertos y constructoras, le han apostado a la implementación de sistemas de energía solar. (Archipiélago de San Andrés prohíbe los plásticos de un solo uso en sus playas)

Para seguir aportando a este crecimiento en materia de sostenibilidad, la multinacional Enel Green Power construirá el parque solar más grande de Colombia que estará ubicado en el departamento del Atlántico.

Así será el Parque Solar Guayepo

El proyecto estará ubicado en Ponedera, municipio localizado en la región centro – oriental del departamento del Atlántico y contará con una capacidad de 491 MWdc (408.03 MWac), en una extensión de alrededor de 1.300 hectáreas y estará dotado con una tecnología policristalino bifacial, que permite a los paneles absorber la radiación directa e indirecta por ambas caras. (En Boyacá crearon y ensamblaron el primer carro de carga eléctrico en Latinoamérica)

Es importante porque proviene de una fuente o recurso inagotable y contribuye a la sostenibilidad, porque reemplaza el uso de otras fuentes no renovables de generación y evita las emisiones de CO2. En zonas de clima cálido, disminuye la temperatura en el interior de las edificaciones y ayuda a reducir el uso de los aires acondicionados. (Colombia es el país que más carros eléctricos vende en Latinoamérica)

Entre otros beneficios económicos, la energía solar obtiene una tarifa más baja que la energía convencional, que puede representar una reducción hasta del 40 %. También permite cumplir metas de sostenibilidad relacionadas con la reducción de la huella de carbono a las empresas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago