Imagen: Parques Nacionales Naturales
La Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy o Chita, es un territorio sagrado para los indígenas U’wa y uno de los principales Parques Nacionales de Colombia, que se encuentra entre los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare.
Este hermoso lugar está compuesto por dos cadenas montañosas, que son hogar de 25 picos nevados, que conforman la mayor masa glacial de Colombia. Justamente en esta zona nevó durante dos horas en los últimos días y según lo reportaron varios turistas en las redes sociales.
Este fenómeno natural es resultado de una humedad proveniente de la Amazonia y al llegar a esta zona de la cordillera Oriental, junto con cambios fuertes de temperatura, generó lluvias, y en la alta montaña estas precipitaciones son sólidas por las bajas temperaturas, es decir, precipitó nieve que cubrió totalmente la sierra nevada de El Cocuy o Güicán. (Colombia lanza la primera guía para el turismo de naturaleza)
Es una imponente formación rocosa de al menos 70 metros de alto, que se encuentra al lado del pico Pan de Azúcar. Durante el recorrido se pueden conocer puntos como: valles de frailejones, quebradas, lagunas, lechos, lajas, picos nevados y la vegetación propia del súper páramo.
Este sendero del Parque Nacional Natural El Cocuy, pasa por la Laguna Grande de la Sierra y concluye en el borde glacial del nevado Cóncavo.
El recorrido inicia en la Hacienda La Esperanza, después de media hora se pasa por la Cueva de la Cuchumba, un lugar de adoración a la Virgen Morenita de Güicán. Además se puede contemplar animales como colibrí chivito de páramo, el lagarto collarejo o algún venado de cola blanca.
El punto más alto de la cordillera Oriental es el Ritacuba Blanco, también llamado Ritak’uwa, el cual se ubica a aproximadamente 5.380 metros sobre el nivel del mar, y su sendero es uno de los más difíciles, por lo que se recomienda a los viajeros más experimentados. (Caño Cristales reabre sus puertas al turismo. Lo que debes saber antes de viajar)
Además, en todos los picos nevados, es obligatorio ingresar con guía local y está totalmente prohibido tocar la nieve.
La Alcaldía de Güicán, la Cámara de Comercio de Duitama y PNN resaltan que cuentan con la infraestructura necesaria para atender a todos los que quieran visitar este ecosistema. “En Güicán tenemos 85 guías e intérpretes, 25 restaurantes y hoteles para atender a los visitantes”, dijo el alcalde del municipio.
Así mismo, las autoridades aseguran que con esta ampliación del aforo reforzarán las medidas para proteger el ecosistema y los protocolos de bioseguridad para no hacer de este espacio un foco de contagio del coronavirus.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…