Categories: Vacunación en Colombia

Colombia empezará la inmunización de la población de 30 a 34 años

El Ministerio de Salud informó en las últimas horas que en el país hay casi cinco millones de dosis sin aplicar.

El Plan Nacional de Vacunación de Colombia contra el COVID-19 avanza por quinquenio de edad. El Ministerio de Salud anunció que este viernes 23 de julio se iniciará la vacunación de personas entre 30 y 34 años de edad que no tengan comorbilidades que puedan agravarse ante un contagio de la enfermedad.

El Ministerio de Salud anunció que para el fin de semana del 23, 24 y 25 de julio (2021) las autoridades sanitarias adelantarán la ‘Vacunatón’ para mujeres que se encuentren en estado de embarazo.

Las madres gestantes que pueden asistir a la jornada deben estar entre la 12 semana de gestación y hasta los 40 días de postparto. Estas mujeres no necesitan ningún tipo de certificado para recibir la dosis y en el lugar deben presentar la cédula para acceder a la inmunización.

De acuerdo con el Ministerio, el biológico que será aplicado a esta población es de la farmacéutica Pfizer/BioNTech, pues es el único autorizado para las mujeres en estado de gestación en el país.

Un llamado para que más colombianos se vacunen

El Gobierno centra sus esfuerzos en conseguir que las personas de mayor edad se vacunen. A pesar de que en junio se habilitó la vacunación para usuarios entre los 50 y 59 años, solo el 60 % de las personas que están en ese grupo poblacional ha sido inmunizada. (Colombianos crearon sistema de refrigeración de vacunas único en el mundo)

En otros grupos el proceso ha avanzado de manera exitosa: 92,4% de la población de 80 años y más ya está totalmente inmunizada, un 83% de los pacientes entre 75 y 79 años, y el 82% de los ciudadanos entre 70 y 74 años.

Otro reto está en el grupo poblacional ubicado entre los 65 y 69, pues en este solo el 77,4% de los habilitados ha acudido a recibir su inmunización. Y, entre quienes tienen de 60 a 64 años, esa proporción avanza en el 72,9%. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

2 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

3 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

4 días ago
  • Vivir mejor

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…

5 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

1 semana ago