Categories: Vacunación en Colombia

Colombia empezará la inmunización de la población de 30 a 34 años

El Ministerio de Salud informó en las últimas horas que en el país hay casi cinco millones de dosis sin aplicar.

El Plan Nacional de Vacunación de Colombia contra el COVID-19 avanza por quinquenio de edad. El Ministerio de Salud anunció que este viernes 23 de julio se iniciará la vacunación de personas entre 30 y 34 años de edad que no tengan comorbilidades que puedan agravarse ante un contagio de la enfermedad.

El Ministerio de Salud anunció que para el fin de semana del 23, 24 y 25 de julio (2021) las autoridades sanitarias adelantarán la ‘Vacunatón’ para mujeres que se encuentren en estado de embarazo.

Las madres gestantes que pueden asistir a la jornada deben estar entre la 12 semana de gestación y hasta los 40 días de postparto. Estas mujeres no necesitan ningún tipo de certificado para recibir la dosis y en el lugar deben presentar la cédula para acceder a la inmunización.

De acuerdo con el Ministerio, el biológico que será aplicado a esta población es de la farmacéutica Pfizer/BioNTech, pues es el único autorizado para las mujeres en estado de gestación en el país.

Un llamado para que más colombianos se vacunen

El Gobierno centra sus esfuerzos en conseguir que las personas de mayor edad se vacunen. A pesar de que en junio se habilitó la vacunación para usuarios entre los 50 y 59 años, solo el 60 % de las personas que están en ese grupo poblacional ha sido inmunizada. (Colombianos crearon sistema de refrigeración de vacunas único en el mundo)

En otros grupos el proceso ha avanzado de manera exitosa: 92,4% de la población de 80 años y más ya está totalmente inmunizada, un 83% de los pacientes entre 75 y 79 años, y el 82% de los ciudadanos entre 70 y 74 años.

Otro reto está en el grupo poblacional ubicado entre los 65 y 69, pues en este solo el 77,4% de los habilitados ha acudido a recibir su inmunización. Y, entre quienes tienen de 60 a 64 años, esa proporción avanza en el 72,9%. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago