Categories: Colombia me encanta

Museo Campesino de Colombia, un homenaje a los héroes del agro en el país

El Museo del Campesino rescata, enaltece y dignifica la labor de los hombres y mujeres del campo colombiano que aportan de una forma sin igual al desarrollo económico del país.

En el municipio de Gachancipá, Cundinamarca, a una hora de Bogotá, hay una casa de bahareque, con piso de tierra y techo de paja. Tiene 130 años y en su interior hay un tesoro para la historia del país. Se trata del Museo del Campesino, registrado el 28 de mayo de 2018 ante el Ministerio de Cultura.

Este espacio fue creado por campesinos de la región con el propósito de contar su historia, tradiciones y cultura, a través de exposiciones fotográficas, documentos y herramientas de trabajo alusivos a toda la tradición campesina.

Así nació la idea de un museo para el campo


A una familia se le ocurrió convertir su casa de campo en un Museo Campesino, un espacio creado en 2017 para divulgar la cultura, gastronomía y saberes ancestrales. La idea la tuvo Yadira Jiménez, veterinaria y guía turística. Junto a su mamá María Lilia Jiménez, de 73 años adecuó cada espacio con los objetos prestados por ACPO y Radio Sutatenza. (La historia de la primera Institución Educativa Rural Bilingüe de Colombia)

“Siempre me ha gustado conservar lo antiguo, me parece que tienen un valor muy importante porque es patrimonio e identidad. Las generaciones vamos cambiando, pero podemos tener una huella viva de lo que ha ido cambiando en el interior de la Sabana de Bogotá”, explicó Jiménez sobre su proyecto de turismo rural.

La estructura del museo logra sorprender a los visitantes


El museo está organizado en cinco ejes temáticos que les brindan a sus visitantes un contexto amplio del trabajo histórico campesino, se destacan algunas piezas antiguas como un molino americano del año 1906, una plancha de carbono, un pilón de piedra que era usado por los indígenas y una lámpara Coleman.

La estructura está organizada con una cocina con fogón de tres piedras, un granero o cuarto de semillas que guarda fríjol, papa, maíz y quinoa. Otra habitación tiene objetos religiosos, herramientas e indumentaria campesina usada en el siglo pasado. Afuera hay una huerta con semillas nativas y varias razas de gallinas criollas que rodean esta finca tradicional. (La historia de la primera Institución Educativa Rural Bilingüe de Colombia)

Tiene una tienda campesina


Sandra Paola Caicedo, una de las fundadoras  del museo también creó la “Tienda Campesina Tolimense”, en donde también se pueden encontrar más de 100 productos tradicionales elaborados por manos campesinas de los municipios de Cajamarca, Chaparral, Líbano, entre otros.

Lo que hace más especial las compras de los visitantes es que cada uno de los productos llevan consigo un pequeño relato del productor y su gran labor dentro de la cadena productiva campesina.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago