Categories: Actualidad

Ya hay fecha para el nuevo día sin IVA. Lo que debes saber para aprovecharlo

El día sin IVA es una de las estrategias para impulsar la economía y el consumo, tras los cierres y confinamientos adoptados para contener la pandemia.

El Gobierno confirmó que el próximo sábado 21 de noviembre (2020) se desarrollará la tercera jornada del día sin IVA en Colombia.

En las dos fechas anteriores de esta actividad, los colombianos realizaron un promedio de 1,3 millones de transacciones y el comercio electrónico tuvo un incremento de más del 30%. Con estas jornadas se logró darle un impulso a la economía y con el objetivo de ayudar a los comercios y evitar aglomeraciones en diciembre, esta fecha llega en un momento oportuno. (Colombia quedó en el podio de competencia internacional de matemáticas)

Las jornadas han sido positivas para el crecimiento económico

En los primeros dos días sin IVA, realizados el 19 de junio y el 3 de julio (2020), las ventas totales del comercio superaron los $9 billones, casi un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB). Del total, $4 billones pertenecen al segundo día sin IVA, dedicado a impulsar el comercio electrónico.

Los productos sin IVA que se mantienen

Adelantar las compras navideñas es uno de los objetivos

Esta nueva jornada empezará a incentivar el consumo de la Navidad desde noviembre, que determinaría en gran medida el desempeño de la economía para el cierre de este año, que según el Gobierno sería de -5,5%. La tercera fecha pospuesta a mitad de este año, vía decreto, debido al aumento de la cifra de infectados por coronavirus en diferentes regiones del país. (Tres hoteles colombianos entre los 10 mejores del mundo)

De llegar a decretarse esa fecha, la actividad se haría con las mismas condiciones de bioseguridad que se estipularon para las jornadas anteriores del día sin IVA. La priorización del comercio electrónico, las no aglomeraciones  y las entregas programadas, serían algunas de las medidas adoptadas para garantizar la salud de compradores y comerciantes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago