Imágenes: Presidencia Colombia / Pexels.com / Virgendechiquinquira.com
La existencia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en el territorio de Colombia ha dejado grandes momentos, incluso desde la época en la que aún éramos parte de la Nueva Granada. Es por eso que para entender su valor histórico resulta un buen recurso revivir esos momentos que han dejado huella en medio de ese camino.
Unos frailes dominicos trajeron en 1555 una imagen de la Virgen del Rosario que fue adaptada para que el español Alonso de Narvaez pintara en 1562 esta obra, que estuvo relegada durante 16 años en una choza e incluso entre 1578 y 1585 fue usada como instrumento para labores del campo en Tunja. La pintura quedó abandonada, con las imágenes borradas y sin brillo. (Hallan valiosas piezas de época prehispánica y la colonia entre Tolima y Cundinamarca)
La española María Ramos recuperó el lienzo en 1585, pero luego de su llegada a Nueva Granada encontró a su esposo en relación con otra mujer y por ello se fue con la obra a Chiquinquirá, donde gestionó la creación de una sencilla capilla en una pesebrera con la imagen de la Virgen, a quien en sus oraciones le pedía que “se dejara ver al descubierto”. Acá comienza un nuevo rumbo.
El 6 de septiembre de 2017, la pintura de la Virgen de Chiquinquirá tuvo su última salida de ese municipio boyacense. La ocasión no podía ser otra sino la visita a Colombia del papa Francisco, lo que requirió de una logística liderada por Servientrega, que fabricó un guacal con cualidades especiales para protegerla y mantener su nivel de temperatura y humedad interna durante su desplazamiento en helicóptero a la Catedral Primada en Bogotá, para estar cerca del Sumo Pontífice, devoto de la Virgen. (Los ‘héroes anónimos’ en Leticia reciben kits de prevención en medio del COVID-19)
El 26 de diciembre de 1586 sucedió la iluminación de la pintura, manifestación divina de la Virgen de Chiquinquirá que fue atestiguada por la propia María Ramos, por una indígena llamada Isabel y su hijo Miguel. Desde ahí empezó la advocación a la patrona, que volvió a iluminarse el 30 de julio de 1588, esta vez frente a todos los habitantes del pueblo, y en 1589, cuando el brillo se extendió durante un día.
Los últimos años también han permitido ver la manifestación de la Virgen de Chiquinquirá, pues el 5 de julio de 1985 y el 25 de marzo de 2001 fueron días en los que se revivió esa iluminación divina. Los presentes, entre los que estaban sacerdotes, monjas y algunos habitantes, describieron la escena como una imagen “salida del lienzo”. Vibrante. (Papa Francisco elige a la basílica de Chiquinquirá para trasmitir el ‘Rosario Mundial’)
La Coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia se realizó el 28 de junio de 1919, una de las 10 veces que ha salido del municipio boyacense. Las otras durante 434 años desde la primera iluminación fueron en 1587, 1633, 1816, dos veces en 1841, 1919, 1954, 1962, 1999 y la última fue en 2017. Es valioso resaltar que también es patrona del Estado Zulia en Venezuela y de la ciudad de Caraz en el Perú.
La Virgen de Chiquinquirá, cuyo nombre se da porque en este municipio tuvo su primera manifestación, vive la conmemoración de sus 101 años en medio del marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en Colombia y el mundo, un virus que ha afectado no solo la salud sino la situación social. Por eso, es valioso el momento para unirnos en ese recuerdo de la Coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…