Foto: unisimon.edu.co/
Un proyecto colombiano logra darle un tratamiento exitoso a aguas contaminadas y por eso recibe el reconocimiento internacional. Se trata de Ficosucre, microalgas que ahora funcionan para descontaminar las ciénagas de Santiago Apóstol y del Arroyo Grande de Corozal y que recibió el prestigioso Premio Latinoamérica Verde 2020, en la categoría Agua, por su trabajo de descontaminación del ecosistema hídrico de San Benito Abad. Esto se logró gracias a una alianza interinstitucional entre las start up Phycore y Coschool, la Universidad de los Andes, la Universidad Simón Bolívar, Universidad de Sucre, la Gobernación de Sucre, y las comunidades de Santiago Apóstol y La Villa (Sucre). (Famosos colombianos defienden el Golfo de Tribugá, un punto de esperanza para el planeta)
Así se ve la planta de ficorremediación más grande de Latinoamérica, ubicada en San Benito Abad, Sucre. #Microalgas #Descontaminación #Agua #Ciénaga #Biotecnología
Publicado por FicoSucre en Martes, 26 de mayo de 2020
Las microalgas de Ficosucre sobresalieron entre 2.540 proyectos inscritos de 560 ciudades y 25 países, en donde fueron destacados los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina y diez fueron distinguidos como los mejores en igual número de categorías, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ese caso, los colombianos tuvieron el reconocimiento. (‘Juntos es posible’, el curso para jóvenes que quieren salvar el planeta)
“Hemos tenido grandes alegrías: la primera es ver cómo las microalgas han sido tan efectivas en este proceso de recuperación de la Ciénaga Santiago Apóstol y del Arroyo Grande de Corozal; la segunda, trabajar de la mano de la comunidad de Santiago Apóstol, que nos ha enseñado que el problema de contaminación de las aguas en nuestro país es complejo y requiere de soluciones integrales, y hoy sumamos esta inmensa alegría por este reconocimiento”, dijo Natalia Acuña, del equipo de investigadores de la iniciativa, quien recibió el galardón en una gala virtual.
Publicado por FicoSucre en Martes, 23 de junio de 2020
Ficosucre se destaca como la planta de ficocultivo más grande de Latinoamérica, construida para producir más de 10.000 galones diarios de concentrado de microalgas que son inoculadas en la parte baja de la cuenca del Arroyo Grande, el cual vierte a la Ciénaga de Santiago Apóstol, según explica en una publicación la Universidad Simón Bolívar, que añade que hasta el momento la contaminación por carga orgánica de aguas residuales se redujo a la mitad y de bacterias nocivas en un 90 por ciento, mientras que antes de este proceso la ciénaga tenía un nivel 25 de contaminación, que equivale a cuatro veces más del límite. (Construcciones 100% sostenibles, la apuesta de Boyacá a favor del medio ambiente)
“Es la primera vez que un proyecto de regalías de Ciencia y Tecnología obtiene un premio internacional; este es el mejor ejemplo de lo que puede hacerse desde la tríada Estado-Empresa-Universidad en beneficio del país y sus comunidades”, afirmó Jaime Gutiérrez Fonseca, asesor Nacional Experto del proyecto de la start up Phycore acerca de estas microalgas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…