Foto: Facebook/ SubRedNorteESE
Colombia dio un paso muy importante en su reconocimiento a los médicos residentes luego de que por primera vez en la historia recibieron remuneración por su labor, hecho que en el pasado era mínima o nula. Así lo anunciaron el Presidente de la República, Iván Duque, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante la emisión del programa “Prevención y Acción” sobre el comienzo del Sistema Nacional de Residencias Médicas, en medio de la situación por el COVID-19. (Colombia tiene nueva patente para tratamiento contra el cáncer de cuello uterino)
Gracias a la resolución expedida por el Ministerio de Salud, los residentes médicos recibieron poco menos de tres salarios mínimos por la práctica formativa que realizan en los hospitales. Los estudiantes de medicina contarán con un contrato especial por la práctica formativa, afiliación y cotización del sistema de seguridad social. Esta ley fue aprobada en 2019 y en total beneficiará a cerca de 4.500 residentes médicos en el país. (El poscovid-19 dejará un sistema médico más robusto y eficiente en Colombia)
“Desde hace varios años se venía hablando de la posibilidad de pagarles a quienes están en la residencia médica. Este ha sido un anhelo por años, se avanzó en 2018 con una Ley de la República. Nosotros estábamos buscando la apropiación de los recursos, la reglamentación de los mismos y emitimos las resoluciones 1872 de 2019 y la 1052 de 2020, y prácticamente podemos decir que a partir de ayer empezamos a ver en Colombia la remuneración de los residentes médicos”, explicó Duque.
El primer giro para los primeros 689 médicos residentes beneficiados se realizó por medio de la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres), y los profesionales recibieron 2.400.000 pesos, pago que será realizado mensualmente. Se espera que la aplicación en su totalidad tenga un periodo de transición progresiva de tres años, que comienza desde este año. (La única científica colombiana que trabaja en la vacuna que desarrolla Oxford)
“Esto es un hito, cambia la vida de los especialistas médicos y apoya todo el proceso para el desarrollo de los profesionales en un ámbito mucho más seguro, saludable, tranquilo y relajado frente al proceso educativo médico que es tan duro”, aseguró el ministro de Salud acerca de este reconocimiento para los médicos residentes.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…