lunes, marzo 08
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tendrá su primer vivero de Mangle, una apuesta por la supervivencia del ecosistema
Imágenes: Facebook//MinisteriodeAmbienteyDesarrolloSostenible / Wikipedia.org

Construirán el primer megavivero de mangle rojo del país

38
Categorías:Colombia me encanta

La construcción de este vivero contribuirá a la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022.

Los manglares constituyen un ecosistema irremplazable y único, que alberga a una increíble biodiversidad por lo que se los considera como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo.

Con el objetivo de cuidar este importante ecosistema, el Ministerio de Ambiente anunció la construcción del primer megavivero de mangle rojo en Colombia.

“Este será el primer megaviviero de mangle rojo en el país. Lo vamos a construir de la mano con las comunidades de La Playa que ya tienen un pequeño vivero con 1.500 plántulas de esta especie, una de las más deterioradas en la zona. Vamos a restaurar y reforestar los manglares en la Ciénaga de Mallorquín”, anunció el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Así será el mega vivero

El vivero será construido en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente, la Alcaldía de Barranquilla y las comunidades de la zona que ya tienen un pequeño vivero con cerca de 1.500 plántulas de mangle. (Lugares sostenibles para visitar en Colombia cuando estemos en la época pospandemia)

El ministro no habló de fechas o de inversión del proyecto para dicha construcción,  pero mencionó que en este camino se está fortaleciendo un proyecto para la conservación de los manglares en los sistemas de ciudades costeras que contará con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El proyecto hace parte de biodiverciudades


Barranquilla es la ciudad más grande del Caribe colombiano y por eso, el Ministerio de Ambiente informó que además del vivero, con el apoyo de la alcaldía se están impulsando dos macroproyectos para convertir a la capital del Atlántico en una biodiverciudad con la recuperación integral de la Ciénaga de Mallorquín y la recuperación integral de los caños.

Una nueva oportunidad para la Ciénaga de Mallorquín

Esta laguna costera está separada del mar Caribe por una playa, y tiene una importante riqueza natural. La ciénaga aún conserva cuatro especies de mangle incluido el amenazado mangle rojo, 81 especies de aves, 15 de invertebrados marinos, nueve de peces, nueve de anfibios y siete de reptiles. (Colombia hará el primer censo del cóndor de los Andes para conservar la especie)

 El proyecto de Mallorquín, que beneficiará a cerca de 1,2 millones de habitantes y contempla la construcción de un ecoparque, la recuperación de la playa de Puerto Mocho, del cuerpo de agua, de tajamar-tren, el saneamiento del ecosistema y la renovación urbana del barrio Las Flores y del corregimiento La Playa.

Otros proyectos que se llevarán a cabo en Barranquilla

Este proyecto contribuirá a conservar los caños Las Compañías, Los Tramposos, Mercado, Caño Arriba, La Tablaza y La Ahuyama, en los barrios La Loma, La Loma 3, La Barranquillita, la Chinita y La Luz.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Barranquilla Biodiverciudad Colombia Manglar Rojo Manglares Medio ambiente Ministerio de Medio Ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
La campaña que reveló los paisajes sonoros de Colombia durante la pandemia

La campaña que reveló los paisajes sonoros de Colombia durante la pandemia

7 de marzo de 2021
Pico Cristóbal Colón, así es la montaña más alta de Colombia

Pico Cristóbal Colón, así es la montaña más alta de Colombia

6 de marzo de 2021
En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos

En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos

5 de marzo de 2021
Hotel en la selva del Amazonas en Colombia es reconocido entre los mejores del mundo

Hotel en la selva del Amazonas en Colombia es reconocido entre los mejores del mundo

5 de marzo de 2021
Tras 17 años avistan en Santander una lagartija única en el mundo que se creía extinta

Tras 17 años avistan en Santander una lagartija única en el mundo que se creía extinta

2 de marzo de 2021
Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania

Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania

1 de marzo de 2021
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
La campaña que reveló los paisajes sonoros de Colombia durante la pandemia

La campaña que reveló los paisajes sonoros de Colombia durante la pandemia

7 de marzo de 2021
Pico Cristóbal Colón, así es la montaña más alta de Colombia

Pico Cristóbal Colón, así es la montaña más alta de Colombia

6 de marzo de 2021
En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos

En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos

5 de marzo de 2021
Hotel en la selva del Amazonas en Colombia es reconocido entre los mejores del mundo

Hotel en la selva del Amazonas en Colombia es reconocido entre los mejores del mundo

5 de marzo de 2021
Tras 17 años avistan en Santander una lagartija única en el mundo que se creía extinta

Tras 17 años avistan en Santander una lagartija única en el mundo que se creía extinta

2 de marzo de 2021
Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania

Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania

1 de marzo de 2021
Artículos recientes
  • La persona más anciana del mundo con 118 años llevará la llama de los Juegos Olímpicos
  • El sueño de Sofía Gómez, tener su escuela de apnea y enseñar a jóvenes sin apoyo
  • La campaña que reveló los paisajes sonoros de Colombia durante la pandemia
  • El barrendero colombiano que se volvió ‘influencer’ y que invita a cuidar el planeta
  • Pico Cristóbal Colón, así es la montaña más alta de Colombia
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar