Categories: Colombia me encanta

Médico colombiano diseña cabina de aislamiento en forma de iglú

Este elemento permitirá una mayor protección del personal de salud en la intubación de pacientes con coronavirus.

Debido al alto riesgo que enfrenta a diario el personal médico que atiende a los pacientes infectados por el COVID-19, se han generado diferentes emprendimientos para proteger su salud. Aunque la mayoría se ha dedicado a la fabricación de caretas, tapabocas y respiradores, un sector desarrolló unas cabinas que evitan el contagio del virus en la parte más compleja del tratamiento médico. (Colombia en el Top 5 de los países que mejor manejan la pandemia del coronavirus)

El proceso de intubación endotraqueal de un paciente con COVID-19 representa un alto riesgo de contagio para los médicos, por eso, un grupo de profesionales desarrolló un diseñó más seguro de las ‘Aerosol Box’. Estos artefactos son cubos transparente hechos de acrílico que cubre la cabeza del contagiado mientras los doctores hacen la intubación.

“La ‘Aerosol Box’ se empezó a utilizar en varios países con diversos tipos de modificaciones, respondiendo así al llamado de la Organización Mundial de la Salud para incrementar métodos de protección para el personal de la salud, a raíz de la propagación del COVID-19 y de su forma de transmisión a través de aerosoles producidos por la tos y la respiración”, comentó Enrique Osorio, Jefe de Neurocirugía de Los Cobos Medical Center a El Espectador.

Así nació el ‘Anti Aerosol Iglú’

Aunque los ‘Aerosol Box’ logran ayudar a la protección del personal médico tienen una falla. Los espacios para que los doctores introduzcan sus brazos y un vidrio faltante en la parte del frente podría dejar pasar algunas partículas que contaminen al personal médico.

Inspirado en el diseño propuesto por el doctor taiwanés, Lai Hsien-Yung (diseño de la foto principal de la nota), Osorio contactó a un arquitecto y le propuso hacer un nuevo diseño. Así nació el ‘Anti Aerosol Iglú’ que tiene el potencial de reducir sustancialmente la posibilidad de contaminación y facilitar la labor de sus colegas.

Un diseño con mayor protección para los médicos

Se trata de una caja de una sola pieza que además puede cerrarse hacia adelante. Fue fabricada con polietilentelestearato lo que la hace más fácil de desinfectar. Otra de las ventajas es que su costo es reducido, por lo general las cámaras de aislamiento cuentan 400.000 pesos y estos iglús tendrán un valor de 150.000 pesos.

Las ‘Aerosol Box’ también son usadas en Huila

Las cabinas de aislamiento fueron diseñadas y creadas de forma conjunta por un equipo de por profesionales del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios y del área de ingeniería de la Universidad Surcolombiana. (Coronavirus: Universidad Nacional hace cámaras de aislamiento para hospitales sin UCI)

Los dispositivos que fueron elaborados teniendo en cuenta una serie de requerimientos realizados por los médicos del Hospital Universitario de Neiva, para evitar la exposición al virus durante la intubación de pacientes. Actualmente la clínica cuenta con 24 ‘Aerosol Box’.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago