Imagen: Facebook/AlcaldiaVillavicencio
Según el último reporte del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se aplicaron en el país 402.647 dosis de vacunas contra COVID-19. Con este nuevo reporte, Colombia llega a un total de 29′ 416.582 dosis aplicadas, de las cuales hay 12′ 854.659 que corresponden a esquemas completos de vacunación.
Las regiones con más dosis aplicadas son: Bogotá con 5’272.193 vacunas, Antioquia con 4’312.358 y Valle del Cauca con 2’626.653.
Actualmente, las personas mayores de 25 años pueden acceder a los biológicos sin cita previa, mientras que en otras poblaciones del país ya se habilitó la vacunación masiva. (¿Con cuál vacuna podría reforzar la dosis de Janssen?)
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que con el objetivo de impulsar la reactivación económica y garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación, los trabajadores podrán solicitar permiso para vacunarse en horario laboral.
Esta normativa se fijó en la circular 0047 de este 5 de agosto de 2021. Para el Ministerio, el empleador debe promover e impulsar la inmunización de sus trabajadores. Por eso, señaló que el jefe debe garantizar que sus colaboradores puedan acudir a los puestos de vacunación, aún dentro de la jornada laboral.
Cuando la vacuna se programa por agendamiento de la EPS, los horarios son establecidos según la disponibilidad de la entidad que va a realizar la inmunización por lo que los empleados podrán solicitar ese permiso para ir a vacunarse y este no se deberá descontar de la nómina. (Nueve departamentos no registraron decesos por COVID-19 este lunes)
Además, el empleador, debe ser garante del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el ambiente de trabajo, para así tener condiciones seguras en el ambiente laboral.
Según el Ministerio de Salud, tras la iniciación de la vacunación para personas con edades entre los 25 y los 29 años, los jóvenes acudieron masivamente a los centros dispuestos en diferentes partes del país. De continuar con el mismo ritmo, se estima que en menos de 8 días se habilite la vacunación para mayores de 20 años.
“El fin de semana se logró la aplicación de 1’235.000 dosis, entre el viernes y el domingo, de las cuales 538.000 dosis fueron de población entre 25 y 39 años, como primera dosis”, afirmó Gersón Orlando Bermont Galavis, director de Promoción y Prevención de la cartera.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…