Categories: Vacunación en Colombia

Empleados en el país podrán pedir permiso para ir a vacunarse en jornada laboral

La medida del día libre no aplica para los empleados que ya se vacunaron.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se aplicaron en el país 402.647 dosis de vacunas contra COVID-19. Con este nuevo reporte, Colombia llega a un total de 29′ 416.582 dosis aplicadas, de las cuales hay 12′ 854.659 que corresponden a esquemas completos de vacunación.

Las regiones con más dosis aplicadas son: Bogotá con 5’272.193 vacunas, Antioquia con 4’312.358 y Valle del Cauca con 2’626.653.

Actualmente, las personas mayores de 25 años pueden acceder a los biológicos sin cita previa, mientras que en otras poblaciones del país ya se habilitó la vacunación masiva. (¿Con cuál vacuna podría reforzar la dosis de Janssen?)

Esta iniciativa busca impulsar la vacunación

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que con el objetivo de impulsar la reactivación económica y garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación, los trabajadores podrán solicitar permiso para vacunarse en horario laboral.

Esta normativa se fijó en la circular 0047 de este 5 de agosto de 2021. Para el Ministerio, el empleador debe promover e impulsar la inmunización de sus trabajadores. Por eso, señaló que el jefe debe garantizar que sus colaboradores puedan acudir a los puestos de vacunación, aún dentro de la jornada laboral.

Cuando la vacuna se programa por agendamiento de la EPS, los horarios son establecidos según la disponibilidad de la entidad que va a realizar la inmunización por lo que los empleados podrán solicitar ese permiso para ir a vacunarse y este no se deberá descontar de la nómina. (Nueve departamentos no registraron decesos por COVID-19 este lunes)

Además, el empleador, debe ser garante del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el ambiente de trabajo, para así tener condiciones seguras en el ambiente laboral.

Los jóvenes acuden masivamente a la vacunación

Según el Ministerio de Salud, tras la iniciación de la vacunación para personas con edades entre los 25 y los 29 años, los jóvenes acudieron masivamente a los centros dispuestos en diferentes partes del país. De continuar con el mismo ritmo, se estima que en menos de 8 días se habilite la vacunación para mayores de 20 años.

“El fin de semana se logró la aplicación de 1’235.000 dosis, entre el viernes y el domingo, de las cuales 538.000 dosis fueron de población entre 25 y 39 años, como primera dosis”, afirmó Gersón Orlando Bermont Galavis, director de Promoción y Prevención de la cartera.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…

2 días ago
  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

2 días ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

3 días ago
  • Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

7 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

1 semana ago