martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En Medellín convirtieron un basurero en uno de los jardines más grandes de Colombia
Imágenes: Instagram @medellin.city - @giopenagoscam

En Medellín convirtieron un basurero en uno de los jardines más grandes de Colombia

23
Categorías:Colombia me encanta

En el pasado, el barrio Moravia era una montaña de basura que superaba los 30 metros de altura; hoy, es un tapizado con más de 70 especies de plantas.

El barrio Moravia se encuentra en la Comuna 4, ubicado al norte de la capital antioqueña, y comparte territorio con otros importantes sitios turísticos de la ciudad como: el Jardín Botánico, el Parque Norte y el Parque Explora.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Turismo Colombia (@turismocolombiaa)


El cerro del barrio Moravia ha sido testigo de la transformación de lo que sería entre 1977 y 1984 el botadero de basuras de la ciudad, un lugar que fue ocupado de manera informal por familias desplazadas que improvisadamente hacían sus casas en el barrio para hacerse lugar en la ciudad. Este lugar hoy es uno de los referentes de transformación urbana de Medellín y es visitado por turistas y académicos que recorren sus estrechos pasadizos para conocer su cambio.

Así fue el inicio de este barrio y su basurero al aire abierto

Moravia se desarrolló en terrenos ubicados en un área de extracción de materiales y tierra del río Medellín y próximos a las estaciones de buses y del ferrocarril, terrenos que en los años 60s eran una depresión aluvial. (Jóvenes de la Escuela de Robótica del Chocó ganan competencia internacional)

La Alcaldía de Medellín tomó la decisión en 1977 de llevar al morro de esa zona el botadero de basura municipal a cielo abierto. Esto provocó que centenares de familias desplazadas se instalaran en el lugar, haciendo del reciclaje de basura su medio de subsistencia. Para 1984, cerca de 17.000 personas vivían en el Morro de Moravia, momento en el que la administración municipal decidió clausurar el botadero de basura.

Luego de 20 años se creó uno de los jardines más grande de Colombia

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mamachila Tours (@mamachila_tours)


En 2004, el Gobierno Nacional declaró la zona como de calamidad pública y solo fue hasta 2012 que la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad inició el proyecto “Moravia florece para la Vida”, que entre esa fecha y el 2015 tuvo una inversión de 4.500 millones de pesos, generó más de 200 empleos y la siembra de 50.000 plantas ornamentales en 30.000 metros cuadrados.

En el Morro de Moravia hay más de 72 especies de plantas, además, cuenta con un corredor del arte y memoria, y para la comunidad están disponibles dos invernaderos.

Un espacio para la cultura, el turismo y el cuidado del medio ambiente

Una de las características más fascinantes del barrio Moravia es la apuesta de sus líderes sociales por generar un tipo de turismo comunitario que permita que los recursos generados por esta actividad económica se queden entre los habitantes del barrio para mejorar las oportunidades y calidad de vida de quienes lo habitan. (Universidad española abrió su primera sede en Bogotá, ¡dará becas para la matrícula!)

Además, cuentan con un Centro de Desarrollo Cultural el cual acoge expresiones artísticas para la creación de los talentos de la comunidad, se caracteriza además por una amplia diversidad cultural que se manifiesta en las expresiones rurales y tradicionales, las prácticas artísticas, las memorias barriales, el movimiento afro y los proyectos comunitarios.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Antioquía Jardín Medellín
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (19)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (19)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio