Categories: Colombia me encanta

Matronas de Luruaco (Atlántico), vendieron 8.500 arepas en solo un fin de semana

Una iniciativa de la Gobernación del Atlántico reportó ventas por 30 millones de pesos, que se distribuirán entre las matronas del municipio Luruaco.

Luruaco, municipio del departamento de Atlántico es conocido por su sabor y su gastronomía. En este lugar, las matronas (cocineras expertas del lugar), preparan  uno de los platillos más tradicionales de la región, la arepa de huevo. Tras cuatro días en una cocina biosegura, las matronas que participaron en el pasado Festival de la Arepa de Huevo, elaboraron 8.500 productos de diferentes rellenos, gracias al apoyo de la Gobernación del Atlántico y la estrategia Sazón Atlántico.

Para lograr cumplir con este importante número de pedidos, fueron necesarios 8 mil unidades huevos, 800 libras de maíz, 185 libras de cerdo y 120 libras de carne, compradas directamente a productores locales, lo que ayudó a dinamizar la economía del departamento.

En la cocina y con todas las normas de bioseguridad, un equipo de cinco matronas luruaqueras estuvieron bajo la supervisión del chef Franco Donado, quien revisó el cumplimiento de las medidas de salubridad. (Niño colombiano le sigue los pasos a Buddy Valastro, el mejor pastelero del mundo)

 “Agradezco el apoyo de los barranquilleros durante este festival virtual, que significa un alivio para las matronas en medio de la emergencia por la COVID-19. En total reportamos 30 millones de pesos en ventas, que irán directamente al bolsillo de nuestra gente”, aseguró la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Después del Festival del Pastel y el Festival de la Arepa de Huevo, la ruta gastronómica de ‘Sazón Atlántico’ continuo en Ponedera, en donde se hizo el Festival del Bollo que también fue un éxito, con delicias elaboradas a base de mazorca, millo, yuca y otros productos del campo atlanticense.

‘Sazón Atlántico’ es una iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico, con el apoyo de Sabor Barranquilla, Fundación Gases del Caribe, ProBarranquilla, La Vianda, Promigas, Sena Atlántico, Grupo Colba y las alcaldías municipales, para reactivar la cultura gastronómica del Departamento durante la pandemia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

15 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago