Categories: Colombia me encanta

Colombia al Parque: un encuentro cultural que no puedes perder

Este sábado 24 y domingo 25 de agosto, el Parque de los Novios en Bogotá recibe a los artistas y público de ‘Colombia al parque’, el festival que durante 20 años ha celebrado la diversidad cultural, dancística y musical de las diferentes regiones del país. Transmisión por Canal Capital desde las 12 del día y hasta el cierre de cada jornada.

Canal capital en el corazón de los festivales, transmitirá este fin de semana por su señal abierta de televisión, YouTube y Facebook, Colombia al parque, el festival que está edición tendrá como invitado especial al Pacífico colombiano, sus músicas y ritmos, interpretados por Herencia de Timbiquí, Misak-Sol Nacer y Semblanzas del Río Guapi, todos del departamento del Cauca.

Junto a ellos, la agrupación cartagenera Zaider, la barranquillera Gaiteros de pueblo Santo y como invitada especial la Filarmónica de Música colombiana, que rinden homenaje también a los ríos, como principales arterias del territorio nacional por las que navegan actividades sociales, culturales y económicas y que, además, son memorias de alegrías y tristezas.

La transmisión de Canal Capital contará con la conducción del DJ Andrés Salazar, quien hizo parte de Radiónica, trabajó como periodista de la Revista Bacánika y es presentador de las transmisiones musicales del canal público y con Pato Mantilla, quien acompañó las presentaciones de Rock al parque 2023 y Festival Estéreo Picnic 2024, dejando ver su anterior experiencia en medios como Los 40 principales, Oxigeno, Canal Trece, Todelar y la 92.

Desde su creación, Colombia al parque, que este año tiene como concepto Cuando el río suena, se ha enfocado en la programación de las músicas regionales y populares colombianas del país, generando el encuentro de culturas y gentes de distintas procedencias territoriales, pero también ha estado abierto a recibir el talento de artistas internacionales.

En la pantalla de Capital también estará la cantautora chilena Pascuala Ilabaca & Fauna, mientras el aporte musical distrital estará a cargo de Ukama Colombia, Bituin, Guaita, Agrupación Llamarada, Absalón y Afropacífico, Macuira, El Turco perro y Los Vitocos, quienes hacen parte de este encuentro de diferentes sonoridades y distintas regiones que resaltan lo que significa ser colombiano.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

10 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

10 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

10 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago