Imagen: pxfuel.com
En Comisión Quinta de Cámara de Representantes fue aprobado en primer debate el proyecto 225 de 2019 radicado por el Representante Ricardo Ferro, el cual busca prohibir la cría, reproducción, comercialización y tenencia de aves de vuelo como animales de compañía en el territorio nacional, protegiendo de esa forma la biodiversidad de nuestro país.
A partir de la entrada en vigencia de esta Ley, la tenencia de estas aves será considerada como maltrato animal y tendrá su correspondiente sanción.
“Las mal llamadas aves de compañía, en lugar de estar libres y estar volando, se encuentran son enjauladas, o con las alas cortadas. Estas aves no tienen porque, ni estar en una jaula durante toda su vida, ni mucho menos ser objeto de maltrato“ aseguró el Representante a la Cámara del partido Centro Democrático Ricardo Ferro.
El proyecto de ley plantea penas de prisión de entre 12 a 36 meses y unas multas para quienes incurran en esa conducta. Además, se tendrá un periodo de transición de 10 años para que los tenedores de aves las liberen o entreguen a las autoridades ambientales. (Algunas de las nuevas especies de fauna y flora descubiertas en Colombia en el 2020)
En esa lista se excluyen las aves de corto vuelo como: gallinas, patos, gansos, pavos reales y pavas. Sin embargo, se encuentran incluidas las aves de ornato, especies o individuos de aves que se comercializan para su mantenimiento en cautiverio y aves canoras que son aquellas que emiten cantos. Entre las especies prohibidas para la comercialización se encuentran:
De acuerdo con datos del Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia, el país posee alrededor de 1.921 aves, de las cuales 79 solo se encuentran en nuestro territorio, ubicándolo como uno de los países más ricos en estas especies en Sudamérica. (En Colombia hay 28 especies de búhos ¡Se pueden avistar durante la cuarentena!)
Entre las aves más representativas están: el cóndor andino, colibrí, loro orejiamarillo, águila arpía, quetzal dorado o fúlgido, oropéndola chocoana, carpinterito colombiano y el cucarachero de Santa Marta, entre muchas otras que hacen de Colombia una potencia mundial por encima de países como Perú o Brasil.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…