Categories: Colombia me encanta

Dos iniciativas que buscan salvar bosques del Caribe colombiano son reconocidas en el mundo

El informe destaca experiencias positivas en el uso y conservación sostenible de los bosques en varios países.

En los últimos tres meses de 2019, la deforestación en Colombia se concentró en un 84.9% en la Amazonia, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Los departamentos de Caquetá, Guaviare y Meta reportaron el mayor porcentaje de deforestación especialmente en los parques Tinigüa  y La Macarena, áreas protegidas con mayor tala de bosques en el país.

Además, el reciente informe “El estado de los bosques del mundo” un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), fue enfático en la necesidad de establecer proyectos para salvar los bosques en el mundo. (Antes de finalizar mayo Colombia exportará 23 toneladas de aguacate Hass a China)

“Los bosques son parte fundamental del medio ambiente y de las vidas de las comunidades que habitan los paisajes forestales, cerca de ocho millones de personas dependen de los bosques en América Latina”, asegura el estudio.

Cuidar los bosques es una responsabilidad colectiva

El informe exalto los trabajos a favor de los bosques en todo el mundo

Además de entregar las cifras de la deforestación a nivel mundial, la ONU hizo un llamado a los gobiernos y comunidades para enfocar sus esfuerzos en el cuidado de estos ecosistemas que garantizan la vida. Por eso, destacó diferentes proyectos de América Latina, entre ellos dos colombianos que han logrado generar un cambio positivo y son ejemplo para el mundo.

1. Conexión BioCaribe, cuida los bosques tropicales


Una de las iniciativas colombianas que destacó el informe es el proyecto Conexión BioCaribe, que inició en 2016 con el objetivo de reducir la degradación y la fragmentación de ecosistemas de la región del Caribe, como el bosque seco tropical.

Estos corredores del Caribe colombiano, ubicados en departamentos como La Guajira, Cesar, Bolívar, Magdalena, Atlántico, Córdoba y Sucre, están formados por sistemas de producción sostenibles como silvopastorales, agroforestería, huertos mixtos, restauración de fuentes de agua y del litoral, restauración de manglares y recuperación de humedales con agricultura acuática. (Estudiantes fabrican con material reciclado artesanías de especies silvestres de Malpelo)

2. La comunidad Wayúu también pone su granito de arena

En el Parque Nacional Macuira ubicado en la península de La Guajira sobrevive el único ecosistema de bosques enanos nubosos en Colombia. Este territorio ancestral, está al cuidado de una comunidad Wayúu que vela por el bienestar de la naturaleza en esta zona.

Con el apoyo de Parques Nacionales Naturales, la comunidad ha implementado en este territorio cultivos sostenibles y cuidado de especies, programa que beneficia a los bosques.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago