jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: pxfuel.com

En Colombia hay 28 especies de búhos ¡Se pueden avistar durante la cuarentena!

52
Categorías:Colombia me encanta

La presencia de búhos y lechuzas en las ciudades es frecuente por lo que es importante cuidar a estas aves.

La riqueza natural de Colombia nos sigue sorprendiendo y está vez es gracias al avistamiento de búhos que han reportado diferentes ciudadanos en los últimos días. De hecho, durante la cuarentena, diferentes especies de animales dejaron su hábitat natural para explorar las ciudades y lograron sorprender a los ciudadanos que admiraron estos inusuales eventos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pablo Rojas Sandoval (@pablorojaas) el 27 de Mar de 2020 a las 5:14 PDT


Sin embargo, el avistamiento de esta especie de ave no se da exclusivamente por la cuarentena y la ausencia de personas. En el país hay 28 especies de búhos distribuidas en diferentes regiones, siendo la zona Andina la que alberga una mayor proporción. (Zoológico en Colombia liberó a 22 animales silvestres ¡Vivirán en reservas forestales!)

“Es difícil determinar el total de la población, pues no existen los suficientes estudios poblacionales que permitan establecer este dato”, aseguró a Semana Iván Lozano, director del Bioparque La Reserva.

Los búhos tienen funciones muy importantes en los ecosistemas, ya que pueden controlar poblaciones de presas en ambientes naturales y de plagas potenciales en ambientes urbanos y cultivos agrícolas, a la vez que hacen parte de la cosmovisión de las sociedades.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, reportó uno de esos avistamientos en el Valle de Aburrá. Se trató del currucutú, una especie de búho común en Medellín. Otros usuarios de Twitter reportaron sus avistamientos, incluso algunos de los búhos aparecen en sus ventanas.

La naturaleza sigue mostrándonos toda su belleza durante esta cuarentena. El currucutú (Megascops choliba) es una especie de búho común en el Valle de Aburrá, es de hábitos nocturnos y se alimenta especialmente de insectos. Gracias a la App Área 24/7 todos podemos apreciarlo.? pic.twitter.com/hRYIxAN2OC

— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) May 7, 2020

Según David Ocampo Rincón, ornitológo e investigador de las colecciones biólogicas del Instituto Humboldt, los búhos, se pueden encontrar en zonas urbanas y periurbanas en donde hay árboles y coberturas vegetales de buena extensión, por ejemplo, en parques por lo que verlos en las ciudades es más frecuente de lo que se cree.

Pese a su belleza y singulares características, estos animales enfrentan riesgos para estas aves son la pérdida de hábitat, la cacería por percepciones negativas de las personas hacia las mismas, la tenencia como mascotas y el tráfico ilegal. Por eso, La Nota Positiva te hace un llamado para cuidar esta especie animal y si vez una, no le hagas daño.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aves Biodiversidad Buhos Colombia Medellín
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (24)
Enamora (1)
Inspira (1)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (24)
Enamora (1)
Inspira (1)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio