Categories: Colombia me encanta

La Universidad Nacional sede Medellín ya emplea paneles solares como aporte al planeta

Este sistema de paneles ya funcionan en la UPB, la UdeA, Eafit y empresas como Plaza Mayor y el centro comercial El Tesoro.

Durante los últimos cinco años, Colombia ha empezado a buscar la implementación de energías limpias y renovables para lograr una disminución de la contaminación y los daños ambientales. Con proyectos como parques eléctricos, el país avanza en temas energéticos y al mismo tiempo, las empresas y universidades realizan cambios para afrontar este problema.

Con el objetivo de sumarse a estas iniciativas, la Universidad Nacional sede Medellín en su facultad de minas, implementó paneles solares capaces de generar energía eléctrica para reducir los costos en las facturas y el impacto ambiental de manera paralela.

Verónica Botero, decana de la facultad, asegura que este plan piloto se realiza para atender el llamado del planeta en temas de sostenibilidad.

“Parece que estuviera gritando que no nos va a durar mucho más y que hay que tomar acciones. Entonces, si nosotros desde la academia, que sabemos lo que está pasando, que tenemos esa certeza de que estos recursos son finitos y que se pueden agotar, y que conocemos las soluciones, no lo hacemos, ¿entonces quién?”, aseguró la funcionaria a El Colombiano.

Un plan piloto que beneficia al planeta


La idea de instalarlos surgió desde 2019 con una línea de acción llamada ‘Campus sostenible y amable’, que contenía siete áreas para convertir la facultad de minas en un espacio más amable con la comunidad que la habita y con el entorno que la rodea.

Los paneles funcionan como una imitación de las hojas en su proceso de fotosíntesis. Adquieren las emisiones de rayos UV del sol y, por medio de transformadores, traducen la energía solar a energía eléctrica.

Un proyecto que se hará en todos los edificios de la Universidad

Se espera que los paneles de la facultad de minas empiecen a funcionar durante el mes de febrero. Además, se tomará este proyecto como referencia para implementarse en las demás facultades y sedes. Al menos siete edificios más contarán con este sistema en los próximos cinco años, según la decana.

Para la Universidad Nacional el reto está en seguir implementando más medidas sostenibles como el vehículo eléctrico y la estación de carga para bicicletas, patinetas y motos eléctricas alimentadas con paneles solares que ya cuenta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaEducaciónEnergías limpiasMedio ambientePaneles SolaresSostenibilidadUniversidad Nacional sede Medellín

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago