Categories: Actualidad

El Premio a la Innovación Juvenil Rural abrió su convocatoria para los emprendedores colombianos

Esta iniciativa reconoce y visibiliza aquellos proyectos creados por jóvenes que, desde su creatividad y arraigo por el territorio, le apuestan al desarrollo sostenible.

El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Universidad EAN de Bogotá, abrieron las inscripciones para el Premio a la Innovación Juvenil Rural, un reconocimiento que destacará las mejores iniciativas y emprendimientos de los jóvenes de América Latina y el Caribe en favor de la agricultura.

El premio busca identificar, recompensar y difundir las iniciativas de jóvenes entre 18 y 35 años, que respondan a los desafíos que genera la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en la región. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 4 de junio y la fecha límite para la solicitud de inscripción es el 29 de febrero.

La científica colombiana que creó una nueva retina sintética para la discapacidad visual

¿Qué iniciativas se pueden postular a este premio?

Las iniciativas que promuevan nuevos productos, métodos de producción, fuentes de insumos y materias primas, estructuras de mercadeo, organización socioeconómica y otros aspectos. La idea de este premio es además incentivar a los jóvenes a mirar hacia el sector rural y enfocar sus esfuerzos en darle oportunidades de crecimiento y evolución al campo.

Cada proyecto será evaluado por técnicos expertos de ONG, agencias ONU y empresas privadas, y cada una de las iniciativas será evaluada mínimo por tres expertos.

Profesora colombiana, elegida como la más dedicada del mundo ¡Ejemplo a seguir!

Así pueden participar todos los emprendedores

Los interesados en postular su iniciativa deben tener entre 18 hasta 35 años de edad, ser de América Latina y el Caribe, contar con un proyecto de impacto en las zonas rurales de su región y realizar la inscripción antes del 29 de febrero de 2020.

Las categorías técnicas son:

Los proyectos ganadores serán financiados

Las personas galardonadas contarán con un programa de tutorías y acompañamiento que se realizará en dos etapas, una en Brasil y otra en Argentina. Así mismo se hará un aporte financiero para contribuir al desarrollo de la iniciativa y un plan de eventos e intercambios con empresas en busca de mentoría y financiamiento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago