Categories: Colombia me encanta

Grupo de jóvenes trabaja para rescatar y preservar la cultura cafetera en el país

Apoyo y capacitación para los jóvenes y sus familias son las líneas centrales del proyecto.

Uno de los principales dilemas que enfrenta el campo colombiano es la falta de manos jóvenes trabajadoras. Las nuevas generaciones buscan oportunidades en las principales ciudades por lo que abandonan y olvidan las tradiciones de sus hogares. Este fenómeno se presenta en los cafeteros, según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, la representación gremial de menores de 45 años en asociaciones cafeteras es menor del 20%.

Por esta razón nace ‘Empalme Generacional’ de la asociación de caficultores Asojardín, (en Mistrató, Risaralda). Un colectivo que se ha convertido en un laboratorio de pensamiento, donde se está gestando una nueva generación de productores de café que le están apostando a la profesionalización, a la diversificación del negocio, al mercadeo y a la innovación.

Así es el panorama de caficultores en Risaralda

El café de Risaralda se cultiva en los 14 municipios del departamento. Más de 19 mil familias cultivan 45.127 hectáreas de café. Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros, en el departamento los caficultores menores de 35 años son tan solo el 6,3%.  (Municipio en Boyacá usa dinero de fiestas para remodelar hogar que alberga abuelitos)

Este panorama se convirtió en un signo de alerta para distintos gremios y entidades por lo que Asojardín, la asociación cafetera de Mistrató, Risaralda decidió iniciar un proyecto enfocado en jóvenes que quisieran aportar al campo desde diferentes perspectivas.

Una idea que se gestó para sumarle al campo


‘Empalme Generacional’ inició en 2018 con seis jóvenes, hijos de los integrantes de la asociación de cafés de alta calidad Asojardín Café. En 2021 ya suma 15 integrantes desde los 14 años hasta los 35 y el apoyo de Solidaridad Network, trabajan en todas las actividades de la línea del café, desde la cosecha hasta la comercialización.

Una marca propia, la motivación de los jóvenes

Su apuesta es hacer de la caficultura un oficio con enfoque de género, responsabilidad social, económica y ambiental. Por eso, su próximo proyecto es sacar una marca edición de jóvenes. Los inspira pensar que, saboreando las notas de su propio café, la gente podrá conocer y enamorarse de su historia.

Otros programas de apoyo al emprendimiento cafetero


A través del programa Idéate Café, creado el año pasado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el programa MEGAi, iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) están promoviendo emprendimientos y negocios novedosos que beneficien a las familias cafeteras. (Las silletas se tomaron el municipio de Nuevo Colón en Boyacá)

Desde el inicio de la pandemia se han realizado cursos de formación sobre emprendimiento para 75 proyectos juveniles de los cuales 25 están en proceso de ejecución y 6 se consolidaron como empresas nacientes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago