Categories: Actualidad

OPS advierte que Colombia recibiría las vacunas en la primera semana de febrero

La representante de esa organización en el país explicó que se cumplen con los criterios para contar con el medicamento en ese periodo.

La aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en varios países a nivel mundial abrió la expectativa sobre la fecha de llegada de estos medicamentos a Colombia, tras la presentación del cronograma de vacunación que presentó el Ministerio de Salud. Esa duda quedó sellada gracias a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que contó que el mecanismo COVAX le da una oportunidad muy cercana al país. (“Así son los cascos que Bogotá adquirió para evitar intubación a pacientes de COVID-19”)

Fecha de llegada

La Organización Panamericana de la Salud y el Fondo Rotatorio para la Adquisición de Vacunas trabajan de manera permanente con la Organización Mundial de la Salud y GAVI-COVAX, para acelerar el acceso a vacunas contra el COVID-19 de forma equitativa para todos los países participantes de este mecanismo. Ahí, Colombia tiene un lugar de alto interés para este organismo por su situación actual.  (“Así será el calendario de vacunación contra el COVID-19 en Colombia”)

Algunas de las condiciones que le permitirían a Colombia recibir las vacunas pronto son que está listo para iniciar la vacunación inmediatamente lleguen las vacunas, al tener la infraestructura para la conservación de los biológicos, como lo es el caso de la vacuna del laboratorio de Pfizer-BioNTech, y no haber iniciado el proceso de inmunización a esta fecha.

La representante agregó que el mecanismo COVAX ya tiene acuerdos firmados con diferentes laboratorios para tener 2.000 millones de dosis en el transcurso del primer semestre de 2021, y para el segundo semestre cantidades mayores. (“Universidad Nacional crea método (de bajo costo) para detección de COVID-19”)

También hay una opción de más de 1.000 millones de dosis para futuros acuerdos con varios laboratorios. “Estamos hablando de 6 productos, de 5 laboratorios productores y esto es una buena noticia para los países participantes de COVAX”, aseguró.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago