Categories: Colombia me encanta

El jaguar inspiró a comunidad indígena colombiana para publicar su primer libro

Nació como parte de un proceso de monitoreo trinacional del felino.

La comunidad indígena Umancia está ubicada en el departamento del Putumayo, al sur de Colombia, y han sido conocidos por el aprovechamiento sostenible de la palma Chambira y del bejuco Yaré para realizar sus tradicionales y populares artesanías. Ahora, son admirados por las comunidades cercanas y se espera tengan un reconocimiento de alcance nacional e internacional por el libro Eroinano, el cual tiene más de 100 páginas en español y en lengua indígena, producido por ellos mismos y publicado por WWF. (Se registran dos mil jaguares en el corredor de Colombia, Ecuador y Perú)

Como parte de las estrategias para reducir la deforestación, asegurar el hábitat para especies y promover una gobernanza efectiva en la Amazonia, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Colombia, ha trabajado con comunidades indígenas en la frontera con Ecuador y Perú, para identificar y conservar el jaguar en el corredor Napo Putumayo. Como resultado de la investigación y monitoreo hecho por los Umancia, se reunieron los datos y se hizo la transcripción de los conocimientos al español para plasmarlos en la publicación. (Reconocimiento a colegios indígenas colombianos fortalece sus culturas y lenguas)

Aunque el carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera, más conocido como jaguar, yaguar o yaguareté; fue inspirador de Eroinano, el libro también “recoge historias tradicionales de las especies más emblemáticas para la comunidad, información sobre la riqueza cultural del pueblo Murui Muina, memorias de los recorridos del grupo de monitores, así como reflexiones sobre el cuidado del territorio a partir de la sabiduría local”, afirma WWF Colombia. (La comunidad indígena colombiana que le ganó a la minería, ¡conservan su territorio!)

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

25 mins ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago