Foto: Twitter @Minvivienda
Israel donó dos generadores para captar agua de la atmósfera. Los equipos de alta tecnología, fabricados por la compañía israelí Watergen y donados a través de la Embajada de ese país en Colombia, fueron instalados en el Internado Indígena San Antonio Armasain de la zona rural de Manaure (Kilómetro 22 de la Troncal del Caribe, vía Riohacha – Maicao) para atender a sus 1.500 estudiantes wayuu, así como a escuelas aledañas. (Premian iniciativa que usa residuos de hoja de piña para elaborar papel y artesanías)
El Embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor, reconoció que es muy gratificante entregar estas dos máquinas generadoras de agua atmosférica en La Guajira, pues conoce de primera mano las necesidades de esta región en el abastecimiento del líquido. Por su parte, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero Vergel, facilitador de todo el proceso para definir el destino final de la donación de ambos generadores, se mostró complacido por este aporte de Israel. (Presentan sistema de desalinización de agua para ayudar a indígenas de La Guajira)
La tecnología patentada de los equipos Watergen permite recoger aire del ambiente, lo libra de impurezas y recrea el fenómeno del rocío para generar agua pura. El líquido se filtra y se purifica con carbono. Cualquier bacteria restante se elimina con rayos ultravioleta. Esta tecnología puede suministrar agua potable fresca y limpia a toda una población, lo que representa una gran herramienta para Guajira Azul.
Sobre la base del conocimiento acumulado durante décadas de enfrentar las dificultades planteadas por las duras condiciones climáticas y la escasez de recursos hídricos, el Estado de Israel se ha convertido en un líder reconocido mundialmente en el desarrollo de tecnologías para la utilización óptima de los escasos recursos hídricos. Es este conocimiento y experiencia comprobada que Israel, a través de MASHAV, la Agencia israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, comparte con otras naciones que enfrentan desafíos de escasez de agua, en este caso con una nación hermana como Colombia. (En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos)
El viceministro de Agua, Jose Luis Acero, recordó que, con 2 años de Guajira Azul, se ha pasado de una cobertura de agua potable en zonas rurales dispersas del 4 por ciento al 19,4 por ciento. “Al finalizar 2021, esperamos avanzar hasta el 49 por ciento. En continuidad del servicio de agua potable en zonas urbanas, se pasó de 9 horas al día en 2018 a más de 11 horas en enero de 2020. Para diciembre de 2021, llegará a 16 horas diarias”, concluyó.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…