Foto: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/
Una colombiana deja en alto el nombre del país con su buen trabajo y eso la lleva a obtener un valioso premio de ingeniería a nivel internacional. Susana Fernanda Lizcano ganó el Pioneer Awards de la Hispanic Engineer National Achievement Awards Corporation (HENAAC) gracias a su trabajo en comunidades y por romper barreras en la industria ferroviaria, luego de toda una excelente labor en estos 7 años con la Union Pacific Railroad, compañía que es la más grande de clase 1 en Estados Unidos en transporte ferroviario de mercancías. (Colombiano lidera proyecto de diseño para un hábitat humano en la Luna)
Lizcano es una ingeniera ambiental egresada de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Palmira, que obtuvo un Ph. D. en Ingeniería Biológica de la Universidad de Misuri y se desempeña como directora de Calidad de la Union Pacific Railroad. La colombiana fue la primera mujer y primera hispana en ese cargo no solo en una compañía con más de 150 años, sino en la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR), comité de calidad de daños que agrupa a las compañías ferroviarias. (Colombiana gana premio de National Geographic por reducir la trata ilegal de animales)
Lizcano proviene de una familia de artesanos desde Santander de Quilichao (Cauca) y tras obtener una beca para estudiar inglés, fue seleccionada gracias a su buen currículum, para realizar un doctorado en la Universidad de Clemson (Carolina del Sur). En su llegada a la Union Pacific para el área de Remediación Ambiental y desde ahí mostró su capacidad en Estados Unidos para llegar al punto de este reconocimiento. (Colombiana recibe reconocimiento internacional por llevar internet a su vereda)
“Soy una persona curiosa, que prospera en entornos de ritmo rápido y ama la resolución de problemas. Puedo trabajar de manera transversal, comunicarme en todos los niveles organizacionales y transferir mis habilidades a diferentes roles con facilidad”, explica esta colombiana en su cuenta de LinkedIn acerca de su perfil profesional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…