Categories: Colombia me encanta

Indígenas de la Sierra Nevada podrán estudiar gracias a su nuevo campus digital

Este proyecto llevó energía solar y conectividad a los resguardos Kogui, Malayo y Arhuaco.

Con el inicio del aislamiento obligatorio en el país, uno de los sectores que tuvo que reinventarse fue el de la educación que dejó la presencialidad para abrir canales digitales con los que impulsó la educación virtual en el país. Sin embargo, en zonas rurales y alejadas, esta posibilidad fue reducida debido a la falta de cobertura de internet y a la poca infraestructura.

Por esta razón, la Fundación Ati Gundiwa, el Grupo DaabonEnergía Solar del Caribe y la Universidad del Magdalena, entregaron el campus digital Murúnmuke, a estudiantes indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Nacieron más de 70 tortugas carey en Providencia, una especie en peligro de extinción)

3 resguardos indígenas fueron beneficiados


Los jóvenes que cursan diferentes programas académicos en la institución y también en el Sena, se benefician con internet satelital, dispositivos electrónicos, mobiliario, material educativo y fluido eléctrico para sus clases virtuales, gracias a la instalación de paneles solares. Estos jóvenes pertenecen a los resguardos Kogui, Malayo y Arhuaco.

“Para el Alma Mater, la pandemia ha sido un escenario de fortaleza, resiliencia y sobre todo de nuevas oportunidades para impactar positivamente a la comunidad universitaria y el territorio, de allí que una iniciativa inimaginable e imposible de materializar para muchos, hoy es una gran realidad”, dijo el rector Pablo Vera.

La iniciativa nació de una estudiante

El proceso nació como una idea de la Asociación de Estudiantes Indígenas, en cabeza de la estudiante del programa de Economía de la Universidad del Magdalena, Ati Gundiwa Villafañe, perteneciente a la comunidad Arhuaca. (Manglares del Urabá retienen 20 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cada año)

Su propuesta encontró en el rector Pablo Vera Salazar el aliado para cumplir este sueño, en la necesidad de resolver la situación de conectividad en la Sierra Nevada de Santa Marta, para poder seguir las clases virtuales de este semestre académico digital Murúnmuke.

Un completo entorno digital

La alianza logró construir un pequeño espacio destinado a que los jóvenes reciban sus clases y como parte de las donaciones se instalaron:

La comunidad agradeció la donación


Agradecida con todos los que han puesto su granito de arena para que la sede Murúnmuke se mostraron los estudiantes que se verán beneficiados con el centro digital. (Universidad Nacional busca que el río Magdalena sea patrimonio de la Unesco)

Cayetano Torres Mejía, autoridad tradicional de la Comunidad Arhuaca, hizo una reflexión sobre la manera como las cosas ocurren no espontáneamente, sino que siempre interviene la energía de los ancestros.

“Si hay un centro de buena intención de la madre, eso jalona las demás buenas intenciones. A nombre de todos estos muchachos, de la familia, bienvenidos todos. De tanta satisfacción que siento esto no tiene ni palabras”, precisó.

Otra de las voces que se pronunciaron ante este proceso, fue la de Patricia Apreza, jefe de Gestión Social del Grupo Daabón, quien exaltó la manera como la Alma Máter gestionó los recursos para que jóvenes indígenas y campesinos cuenten con un lugar para formarse, acción que es motivo de orgullo para Daabón y los trabajadores de las fincas bananeras, que aportaron a este proceso.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago