martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Wikipedia.org

Universidad Nacional busca que el río Magdalena sea patrimonio de la Unesco

36
Categorías:Colombia me encanta

La Procuraduría acogerá, acompañará y participará en esta importante iniciativa desde las actividades y misión propias de la entidad.

El río Magdalena representa una importante fuente fluvial para todo el territorio colombiano, atraviesa once departamentos y en su cercanía se encuentra asentado el 70% de toda la población, lo cual constituye un aporte vital para el mantenimiento de la economía del país.

Además, este río es de gran importancia para la biodiversidad del país por lo que la Universidad Nacional de Colombia busca que el Magdalena sea declarado como patrimonio de la Unesco. Esta propuesta beneficiará de forma positiva al país y además, cuenta con el respaldo de la Procuraduría General de la Nación.

Procurador @fcarrilloflorez respalda proyecto para la inclusión del #RíoMagdalena en la lista de patrimonio mundial de la @UNESCO_es

Comunicado en ?: https://t.co/8UoiRT6XjD pic.twitter.com/oIjtgR8KDJ

— Procuraduría ?? | #ConLosPiesEnLosTerritorios (@PGN_COL) September 16, 2020


El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, además pidió que esta solicitud se construyera en compañía de las instituciones del Estado, las organizaciones sociales y comunitarias que tengan funciones orientadas a la sostenibilidad económica, ambiental, social y cultural. (Nacieron más de 70 tortugas carey en Providencia, una especie en peligro de extinción)

“Concibe la Procuraduría General de la Nación la valiosa misión generada desde la propuesta del “Itinerario Cultural” como camino vital para la inclusión del río Magdalena en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.”, indicó el jefe del órgano de control en su carta de intención.

Así nació la iniciativa de la Universidad Nacional

¡ #RíoMagdalena desde Beltrán ! pic.twitter.com/a9WIyL2l8d

— Río Magdalena (@RioMagdalenaSoy) November 4, 2019


El proyecto coordinado por la institución educativa a través de la Facultad de Administración de Manizales, busca que la sostenibilidad del río Grande de la Magdalena permita facilitar que Colombia complete su compromiso de cuidar este afluente que tiene características especiales para la inclusión en la lista de patrimonio mundial de la Unesco.

Un río de gran importancia para el país y el mundo

Es el más grande de Colombia y presenta un enorme caudal, además de una ubicación ideal que le permite recibir muchos afluentes durante su recorrido, que dan mayor majestuosidad a esta fuente hídrica, por lo cual es considerado un elemento emblemático en Sudamérica.

Este afluente representa un gran atractivo turístico que capta la atención de numerosos viajeros que llegan para conocer sus encantos. Por otro lado, es también de importancia para el sustento de los habitantes de las zonas aledañas, al igual que de todos los seres vivos representados en la fauna y flora, que subsisten gracias a la existencia del río Magdalena. (La campaña en Caquetá para apoyar a emprendimientos y reforestar la región amazónica)

6 datos del río Magdalena que demuestran que debe ser patrimonio

Para lograrlo se debe seguir un protocolo

El proceso implica la participación, compromiso, acuerdos de voluntad, intercambio de conocimientos, capacitación y conciliación en temas de patrimonio y paisaje cultural por parte del Gobierno Nacional. Igualmente, el proceso implica determinar cuáles serían las zonas a declarar que son requisitos de Unesco para la inclusión de bienes en la lista de patrimonio mundial.

De acuerdo con la Procuraduría, es necesario que se reconozca el papel que cumplen los ecosistemas estratégicos en la consolidación de una sociedad justa, resiliente y sostenible.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Patromonio de la Unesco Procuraduría Río Magdalena UNESCO Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (14)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (14)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio