Categories: Colombia me encanta

Guaduas y los atractivos turísticos que debes conocer, ¡un pueblo patrimonio!

Surgió como un lugar de descanso del largo y penoso camino real que conducía de Santafé de Bogotá a Honda, desde donde iba río abajo por el río Magdalena hasta la costa del mar Caribe.

El municipio de Guaduas en Cundinamarca fue inicialmente una villa, fundada en un pequeño y fértil valle en el que pronto se aclimataron cultivos de frutales y flores traídos de las Antillas, como el níspero, circunstancia que le mereció ser, doscientos años después de su fundación, uno de los centros de experimentación científica de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. (Colombia lanza la primera guía para el turismo de naturaleza)

La construcción más famosa de este municipio cercano a Bogotá es la Casa de Policarpa Salavarrieta, una vivienda sencilla de dos habitaciones, una cocina y un patio. Tiene como atractivo que está dotada con objetos que evocan la época de ‘La Pola’, y su objetivo es preservar la memoria de la heroína que espió para las fuerzas independentistas criollas durante la Reconquista española, y quien dio su vida buscando la independencia de Colombia. (Ciudades y rutas recomendadas para hacer turismo en bicicleta)

Otras construcciones para visitar en Guaduas

  • Casa Consistorial: su construcción comenzó en 1644 y fue sede de la autoridad española. Allí llegó en una jaula la cabeza del mártir de la Independencia José Antonio Galán. (Mogotes es el tesoro arqueológico con el que Santander está impulsando el turismo)
  • Convento de la Soledad: el 13 de diciembre de 1610 empezó a construirse la recoleta de los Ángeles de los Franciscanos o convento de la Soledad; su edificación tardó 16 años.
  • Catedral de San Miguel Arcángel: su construcción fue iniciada en 1809, a partir del diseño y los planos de fray Domingo de Petrés. Su fachada, de estilo neoclásico y un blanco impecable, la han convertido en una de las imágenes más reconocibles de Guaduas.

La distancia entre Bogotá y Guaduas es de 122 kilómetros, con un tiempo estimado en carro de 2 horas y 43 minutos. Para quienes desean viajar en transporte público es sencillo desde las terminales, tomando cualquiera de las dos salidas por el occidente (Calle 13 o Calle 80). Si vienes de Medellín hacia la capital del país, también puedes visitar este bello municipio antes de ingresar al altiplano de Cundinamarca.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

2 días ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

4 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago