Categories: Colombia me encanta

El primer gato con marcapasos en Colombia se recupera y goza de buena salud

Un procedimiento similar le fue realizado a un perro en Bogotá y tuvo un resultado exitoso.

En 1958, el colombiano Jorge Reynolds Pombo implantó el primer marcapasos del mundo y desde entonces, este artefacto ha salvado la vida de más de mil millones de personas en todo el mundo. Este dispositivo que ayuda a mantener el ritmo de la frecuencia cardíaca fue el que logró salvarle la vida a un gato en Medellín.

Romeo Aslan, es un gato de raza Maine Coon, y desde hace varios años padecía de una patología cardíaca. Pero gracias a los veterinarios del Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES, logró tener una mejor calidad de vida. (Fósil hallado en el Desierto de la Tatacoa era de un delfín de hace 13 millones de años)

Así era la condición médica del felino


El felino de 9 años, llegó en diciembre de 2019 al Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES con síntomas de desmayo y luego de un riguroso diagnóstico, los médicos veterinarios determinaron que el animal padecía un bloqueo auroventricular de grado 3, es decir, una interrupción de los impulsos eléctricos de las aurículas a los ventrículos.

Los propietarios de Romeo y el personal médico veterinario iniciaron una labor para evitar la muerte del animal y en la búsqueda de soluciones, acudieron por primera vez a consultas en CES Cardiología, una unidad de cardiología con personal profesional de todas las especialidades en salud humana, respaldada por la Universidad CES.

El marcapasos le salvó la vida

El pasado 24 de enero, un grupo especialistas de la salud humana y animal integrado por más de 12 personas participaron en la cirugía de implante de marcapasos en el quirófano del Centro de Veterinaria. El aparato tiene un tamaño similar al que se implanta a un niño o a un adolescente. (Se devolvieron más de 2.500 especies silvestres a su hábitat natural en Colombia)

El marcapasos, cuyo precio ronda los 9.000 dólares, es decir, 34 millones de pesos, fue donado por la Universidad CES, el resto del costo de la operación fue de 2.873 dólares, más de 11 millones de pesos colombianos.

Gracias al procedimiento, la salud de este gato es estable

Nueve meses después de la cirugía, el gato se encuentra normal y según los especialistas, no presenta ningún desmayo causado por la enfermedad cardiovascular. De hecho, en su última revisión, los veterinarios del CVZ notaron que el animal aumentó de peso y recuperó su pelaje.

La familia de Romeo ha visto un cambio favorable en el comportamiento del animal después de la intervención y cada dos meses lo llevan a la cita de control con el cardiólogo y el nefrólogo. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

8 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago