domingo, septiembre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @aldombp

Fósil hallado en el Desierto de la Tatacoa era de un delfín de hace 13 millones de años

26
Categorías:Colombia me encanta

La región es un referente científico a nivel global de la riqueza ambiental de la época prehistórica.

El Desierto de la Tatacoa es considerado como el sitio más rico en fósiles del trópico gracias a que en este lugar, paleontólogos de diferentes regiones del mundo han encontrado restos que les permiten comprender como se dio la evolución en esta parte del planeta.

El más reciente hallazgo fue de un hueso fosilizado del oído de un delfín que vivió en territorio colombiano durante el periodo conocido como ‘Miocen’ medio, entre 12 y 13 millones de años atrás. Estos fósiles fueron estudiados durante una gran expedición paleontológica a la Tatacoa a comienzos de 2019 por un grupo internacional de científicos. (El gran proyecto colombiano que busca salvar 15 especies en peligro de extinción)

NEW PAPER
This is the year of the physeteroids x3. Collareta et al introduces this flat-faced physeteroid: Platyscaphokogia! and one more for the hyperdiverse late Miocene community of sperm whales. This is the end of chapter one of our ongoing project 🙂https://t.co/qlJpA03hcC pic.twitter.com/aIbg6odi1B

— Aldo Benites-Palomino (@aldombp) October 5, 2020

“No teníamos claro si era o no un delfín. Luego de constatar que era parte del oído de este animal logramos hablar con investigadores expertos”, contó a Caracol Andrés Vanegas, director del Museo Nacional de la Tatacoa.

Científicos latinoamericanos lideraron la expedición

El equipo de investigadores estaba conformado, por primera vez, por científicos latinoamericanos de países como Colombia, Venezuela y Perú, quienes estaban liderados por el científico colombiano Carlos Jaramillo, del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales.

En su búsqueda, lograron encontrar fragmentos óseos de todos los tamaños y pesos, lo que revelaba el paso de diferentes especies prehistóricas por el país. Entre los fósiles hallados se encontraba el  hueso de delfín, de unos dos centímetros de largo.

Una especie de delfín asiática

El registro fósil es evidencia tangible de cómo la vida ha cambiado a través del tiempo. Ellos dan pistas del papel de la contingencia en la evolución y son testimonio de la fragilidad de nuestra biodiversidad #ElDesparche @PollenCarlos Foto @flpvillegas 15/16 pic.twitter.com/QQe0JPfrBy

— Javier Luque (@JaviPaleobio) June 25, 2020


Los investigadores tienen evidencia de que antes, el Desierto de la Tatacoa estaba formado por bosques y ríos lo que sin duda permitió la llegada de animales como el delfín. Luego de analizar los restos descubrieron que el pariente más cercano a este animal extinto es el delfín actual del Río Ganges, en la India. (Amazonas colombianas salvan y vigilan ecosistemas y especies que habitan en la selva)

Esta especie sigue en estudio debido a que no es común encontrar restos de estos animales y las investigaciones de sus antepasados se han realizado basados en especies como el Rosado, el de la Plata, el del Ganges, y el recientemente extinto del Río Amarillo.

La evolución de los delfines se ha podido comprender mejor

Los delfines tienen la cabeza redonda y hocicos muy largos, con muchos dientes, que les sirven para capturar toda clase de alimentos. En el caso de sus parientes fósiles, ellos competían por quién tenía la cara más larga. Otra característica es que, además, como los ríos son muy oscuros debido a la turbulencia de los sedimentos, son animales con ojos poco desarrollados, una carencia que han compensado con oídos lo que sin duda se mantiene actualmente.

Patrimonio geológico y paleontológico del Huila

Hoy Colombia es uno de los países más biodiversos, ¿pero cómo era su diversidad en el pasado? Hola, soy Javier Luque, investigador postdoctoral colombiano en la Universidad de @Yale, interesado en la preservación excepcional de los fósiles en el trópico #ElDesparche 1/16 pic.twitter.com/OtRdnf6gMn

— Javier Luque (@JaviPaleobio) June 25, 2020


Para este departamento de Colombia, este es un hallazgo paleontológico importante. Las investigaciones en el Huila fortalecen el interés y motivación de la comunidad de esta zona por la preservación y difusión del patrimonio geológico y paleontológico, una iniciativa que la Universidad del Rosario y el Ministerio de Cultura están apoyando y que hace parte de su plan de regionalización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia delfín Desierto de la Tatacoa Fósil Paleontología
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio