Categories: Colombia me encanta

El Festival de Astronomía regresa a Villa de Leyva, así será su edición 24

Este municipio boyacense es uno de los pueblos más bellos del país.

Villa de Leyva, es un lugar privilegiado por su ubicación geográfica, lo cual le ha permitido ser el escenario propicio para la observación astronómica. Es por eso que desde hace 24 años, se desarrolla allí el Festival de Astronomía, un evento científico que reúne a público de todas las edades para que disfruten de un programa amplio en donde se actualizan los avances e investigaciones astronómicas, además de la observación del cosmos, de manera gratuita.

Gracias a la resolución 777 del 2 de junio emitida por el Gobierno Nacional, Villa de Leyva da el primer paso para intentar volver a poner en marcha los eventos masivos tradicionales que debido a las restricciones por el COVID-19 no se podían realizar. Con este evento, se espera reactivar la economía en uno de los que más mueve la economía y el turismo en todo el país. (Observatorio Astronómico de la U. de Nariño y su director son aliados de la NASA)

Un hombre que estuvo en el espacio llegará a Colombia para este evento

El 12 de abril de 1961, gracias al programa espacial de la Unión Soviética se logró llevar al hombre al espacio por primera vez. Yuri Alekséyevich Gagarin, fue el astronauta que marcó este hito histórico.

La Asociación de Astronomía de Colombia (Asasac), para la edición 24 del evento, estará Fyodor Nikoláyevich Yurchikhin, cosmonauta ruso, considerado por el presidente de Rusia como un “Héroe”. Este hombre dirigido cinco misiones espaciales compartirá sus experiencias y aventuras con los asistentes a este evento. (Cuatro destinos ideales para ver las estrellas en Colombia)

Otras actividades astronómicas que no te puedes perder

El Festival de Astronomía se realizará del 30 de julio al 1 de agosto (2021). Durante las actividades en estos tres días  se realizará una puesta en escena de telescopios de todas las clases, tamaños y potencias; conferencias especializadas; concurso de astrofotografía, exposición fotográfica alusiva al 60 aniversario del primer hombre al espacio; exhibición de Lego con motivos de astronomía y astronáutica; rutas turísticas por las constelaciones y talleres para niños, entre otros.

El objetivo es masificar la ciencia, atraer cada vez más público para que pueda ver y leer el cielo a través de los telescopios. Esto debe ser un derecho para todos. Con el Festival queremos incentivarlos a despertar su interés en la astronomía, por eso los invitamos a que nos acompañen en todas las actividades programadas durante el evento”, dice Diana Rojas, presidente de la Asasac.

Una estrategia para reactivar el turismo en el municipio

La organización del evento tiene diseñada la ruta ‘El Viaje del Cosmonauta’, una experiencia por 40 diferentes lugares donde se podrá apreciar lo mejor de la gastronomía, hotelería, vino, café, artesanías, entre otras. (Colombiano es líder en investigación para descubrir los secretos del plasma espacial)

Además, habrá una ‘Chiva Espacial’ que realizará gratuitamente un recorrido al territorio ancestral Sol Muisca y al CIP, (Centro de Investigaciones Paleontológicas), uno de los laboratorios más avanzados en la preparación de fósiles vertebrados en Latinoamérica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago