Imagen: Facebook/Asasac.Colombia
Villa de Leyva, es un lugar privilegiado por su ubicación geográfica, lo cual le ha permitido ser el escenario propicio para la observación astronómica. Es por eso que desde hace 24 años, se desarrolla allí el Festival de Astronomía, un evento científico que reúne a público de todas las edades para que disfruten de un programa amplio en donde se actualizan los avances e investigaciones astronómicas, además de la observación del cosmos, de manera gratuita.
Gracias a la resolución 777 del 2 de junio emitida por el Gobierno Nacional, Villa de Leyva da el primer paso para intentar volver a poner en marcha los eventos masivos tradicionales que debido a las restricciones por el COVID-19 no se podían realizar. Con este evento, se espera reactivar la economía en uno de los que más mueve la economía y el turismo en todo el país. (Observatorio Astronómico de la U. de Nariño y su director son aliados de la NASA)
El 12 de abril de 1961, gracias al programa espacial de la Unión Soviética se logró llevar al hombre al espacio por primera vez. Yuri Alekséyevich Gagarin, fue el astronauta que marcó este hito histórico.
La Asociación de Astronomía de Colombia (Asasac), para la edición 24 del evento, estará Fyodor Nikoláyevich Yurchikhin, cosmonauta ruso, considerado por el presidente de Rusia como un “Héroe”. Este hombre dirigido cinco misiones espaciales compartirá sus experiencias y aventuras con los asistentes a este evento. (Cuatro destinos ideales para ver las estrellas en Colombia)
El Festival de Astronomía se realizará del 30 de julio al 1 de agosto (2021). Durante las actividades en estos tres días se realizará una puesta en escena de telescopios de todas las clases, tamaños y potencias; conferencias especializadas; concurso de astrofotografía, exposición fotográfica alusiva al 60 aniversario del primer hombre al espacio; exhibición de Lego con motivos de astronomía y astronáutica; rutas turísticas por las constelaciones y talleres para niños, entre otros.
“El objetivo es masificar la ciencia, atraer cada vez más público para que pueda ver y leer el cielo a través de los telescopios. Esto debe ser un derecho para todos. Con el Festival queremos incentivarlos a despertar su interés en la astronomía, por eso los invitamos a que nos acompañen en todas las actividades programadas durante el evento”, dice Diana Rojas, presidente de la Asasac.
La organización del evento tiene diseñada la ruta ‘El Viaje del Cosmonauta’, una experiencia por 40 diferentes lugares donde se podrá apreciar lo mejor de la gastronomía, hotelería, vino, café, artesanías, entre otras. (Colombiano es líder en investigación para descubrir los secretos del plasma espacial)
Además, habrá una ‘Chiva Espacial’ que realizará gratuitamente un recorrido al territorio ancestral Sol Muisca y al CIP, (Centro de Investigaciones Paleontológicas), uno de los laboratorios más avanzados en la preparación de fósiles vertebrados en Latinoamérica.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…