Imágenes: Facebook/WWFColombia
Durante décadas, el conflicto armado hizo que la riqueza biológica del Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos permaneciera oculta. Sin embargo, este panorama cambió y gracias a la expedición realizada en abril de este año (2021), quedó al descubierto la imponente biodiversidad de esta zona.
Un grupo de 23 expedicionarios entre biólogos, exguerrilleros, funcionarios de Parques Nacionales, la ONG, WWF, la comunidad, entre otros, hicieron parte de un recorrido, para observar y reportar durante 20 días parte de la vida silvestre en el Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos en la Amazonia. (El Parque Natural Los Nevados quedó vestido de blanco luego de dos nevadas)
La expedición al PNN Cordillera de los Picachos se concentró en los sectores del Salto del Venado y Coreguaje. La misión del grupo era crear un inventario de biodiversidad. Otro de los objetivos de esta exploración a Picachos era unir saberes. Los pobladores locales compartían las vivencias y el conocimiento de la zona mientras que los biólogos capacitaban en ciencia a sus guías. (Guaduas y los atractivos turísticos que debes conocer, ¡un pueblo patrimonio!)
Para lograrlo, se armaron equipos de tres personas que cada dos días cambiaban de grupo de muestreo, pasando por aves, mamíferos, murciélagos, plantas, reptiles y anfibios.
La Expedición Picachos 2021 fue realizada como parte del proyecto Áreas Protegidas y Paz, apoyado por la Iniciativa Climática Internacional del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, y desarrollado en alianza con Parques Nacionales Naturales de Colombia.
El ecosistema del Parque Nacional Natural Los Picachos es tan amplio que comprende cálidas selvas húmedas, pisos térmicos templados, fríos y páramos. Su magnitud hace que en él se reúnan la zona Andina, Amazonía y la Orinoquía. (Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta son postulados como Patrimonio de la Humanidad)
Este parque natural contiene una riqueza incalculable, pues a pesar de que ha tenido escasas investigaciones científicas en la expedición entre El Salto del Venado y el río Coreguaje, se registraron cerca de:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…