Imágenes: Facebook/WWFColombia
Durante décadas, el conflicto armado hizo que la riqueza biológica del Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos permaneciera oculta. Sin embargo, este panorama cambió y gracias a la expedición realizada en abril de este año (2021), quedó al descubierto la imponente biodiversidad de esta zona.
Un grupo de 23 expedicionarios entre biólogos, exguerrilleros, funcionarios de Parques Nacionales, la ONG, WWF, la comunidad, entre otros, hicieron parte de un recorrido, para observar y reportar durante 20 días parte de la vida silvestre en el Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos en la Amazonia. (El Parque Natural Los Nevados quedó vestido de blanco luego de dos nevadas)
La expedición al PNN Cordillera de los Picachos se concentró en los sectores del Salto del Venado y Coreguaje. La misión del grupo era crear un inventario de biodiversidad. Otro de los objetivos de esta exploración a Picachos era unir saberes. Los pobladores locales compartían las vivencias y el conocimiento de la zona mientras que los biólogos capacitaban en ciencia a sus guías. (Guaduas y los atractivos turísticos que debes conocer, ¡un pueblo patrimonio!)
Para lograrlo, se armaron equipos de tres personas que cada dos días cambiaban de grupo de muestreo, pasando por aves, mamíferos, murciélagos, plantas, reptiles y anfibios.
La Expedición Picachos 2021 fue realizada como parte del proyecto Áreas Protegidas y Paz, apoyado por la Iniciativa Climática Internacional del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, y desarrollado en alianza con Parques Nacionales Naturales de Colombia.
El ecosistema del Parque Nacional Natural Los Picachos es tan amplio que comprende cálidas selvas húmedas, pisos térmicos templados, fríos y páramos. Su magnitud hace que en él se reúnan la zona Andina, Amazonía y la Orinoquía. (Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta son postulados como Patrimonio de la Humanidad)
Este parque natural contiene una riqueza incalculable, pues a pesar de que ha tenido escasas investigaciones científicas en la expedición entre El Salto del Venado y el río Coreguaje, se registraron cerca de:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…