Imagen: www.eafit.edu.co/
‘Kratos’, es una iniciativa creada por estudiantes de la Universidad Eafit en Medellín, que nació en 2017. Durante dos años de trabajo, la tecnología ha sido clave para desarrollar este tipo de vehículos y el motor que impulsó a la elaboración de estos triciclos fue la calidad de vida que tienen los recicladores en Colombia.
En diferentes lugares del país, los recicladores tiran de una carrera que tiene un peso de cerca de 100 kilogramos. Sin embargo, durante las jornadas de trabajo que van de 8 a 12 horas, el peso de la carreta aumenta debido a todo el material que estas personas han recolectado.
Esto impulso a los estudiantes a desarrollar un prototipo de carreta que lograra mejorar la calidad de vida de los recicladores. Para ello, establecieron un diseño dinámico, útil y que se lograra manejar de manera sencilla, y la respuesta fue un triciclo eléctrico.
“Ahora el único esfuerzo sería pedalear. El vehículo tiene un controlador en la parte superior que, cuando percibe el pedaleo, activa un motor eléctrico que hace todo el trabajo”. aseguró al periódico El Colombiano Jaime Barbosa, co-director de Kratos.
Actualmente el equipo de ‘Kratos’ ha logrado desarrollar 5 carretas totalmente producidas y probadas y su objetivo es establecer un modelo de producción a gran escala. Los triciclos eléctricos brindan oportunidades a las coopetativas de recicladores al mejorar las condiciones laborales y de salud de quienes desarrollan esta tarea y aumentar la productividad, lo que genera más ingresos. (Cinco desarrollos médicos colombianos que han impresionado al planeta)
En su segunda temporada 2019-2020, ‘Kratos’ ha alcanzado otros reconocimientos por los que obtuvo más galardones, entre estos, el primer y segundo puesto en una competencia nacional de vehículos de tracción humana en Cali en noviembre pasado; el campeonato regional de VTH que se realizó en el ITM (Medellín).
En septiembre; tres primeros lugares y el mejor en la general en una competencia internacional de vehículos de tracción humana en Perú; dos hackathones nacionales, y una competencia internacional organizada por IBM y galardonada en las Naciones Unidas en Nueva York.
La Alcaldía de Bogotá realizó la entrega de 100 triciclos eléctricos a recicladores de la ciudad, como parte de un plan piloto. El objetivo es que todos los recicladores de la capital del país utilicen estos vehículos y así mejore su calidad de vida y su trabajo sea más digno. Los vehículos cuentan con un pedal asistido y un cajón en la parte trasera en el que se lleva la carga.
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…