Categories: Colombia me encanta

Crean aplicación para incentivar el ecoturismo en Boyacá

Esta plataforma surgió después de ver el impacto ambiental que han sufrido los diferentes páramos y reservas naturales del departamento.

Una de las especies de plantas que es más importante para la conservación y la protección de los páramos en Colombia son los frailejones, estos cumplen la función de conservar el agua en épocas de sequías.

Debido a esta relevancia es que se decidió que dicha planta sea la imagen de Espeletiapp, una aplicación móvil que fue promovida por la Gobernación de Boyacá, y en la cual se busca incentivar el ecoturismo responsable en el departamento.

“Muchas organizaciones le ponen el ‘eco‘ a sus proyectos sin que realmente estos cumplan con los cinco preceptos fundamentales que se deben tener en cuenta en estos casos. Se trata de proteger el área, educar a las comunidades, capacitar guías locales y brindar alternativas económicas sostenibles para la gente que habita en la zona”, afirmó Ricardo López, director de Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, entidad encargada del desarrollo de esta plataforma, en entrevista con Semana Sostenible.

(Colombia tiene la primera clínica veterinaria especializada en fauna silvestre)

¿Por qué crearon la aplicación? 

Esta iniciativa surgió debido a la necesidad de proteger este ecosistema tradicional  y típico de la región, buscando brindar mayor conocimiento a los visitantes y hacerlos participes de sus restauraciones.

“El plan nos permitió hacer un diagnóstico para establecer las zonas de tránsito de los turistas, ubicar los senderos, la capacidad de carga de cada uno de estos y las acciones que se debían implementar para reducir las problemáticas ambientales y sociales del lugar“, explicó el director de esta entidad durante esta entrevista.

De igual manera, recalcó que la conservación de la biodiversidad en estas zonas se ven afectadas por la alteración de sus corredores ambientales, en los cuales el ser humano tiene una gran incidencia. (Nuevo hallazgo en el Parque Nacional del Cocuy, cámaras trampa lograron observar animales silvestres)

Características del portal

En este desarrollo digital se pueden encontrar diferentes herramientas multimedia, vídeos en formatos 360°, fotografías con información seleccionable, banco de sonidos propios de cada zona de exploración, entre otros.

También se integran guías turísticas, las cuales se podrán escuchar únicamente escaneando un código que  se encuentran en los parques y reservas establecidos.

“Con esta plataforma se quiere fortalecer la implementación de rutas claras y controladas para las actividades de turismo, en la que los visitantes delimiten el uso de estos espacios, así como educar al turista para no afectar la vegetación, ni contaminar el suelo, las fuentes hídricas o modificar el paisaje”, finalizó Ricardo López.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago