Imagen: Instagram @amanitacolombia
Arrojar el aceite por los lavaplatos o botarlos con los demás desechos son una de las costumbres de muchas familias colombianas tienen. Lo que no saben es que esta práctica puede afectar gravemente el medioambiente.
Muchas veces este producto llega a los ríos más importantes del país, provocando la muerte de varias especies de peces que habitan en toda Colombia.
Con el fin de reducir la cantidad de aceite que llega a los recursos hídricos del país, desde hace más de dos años Nani Marcela Lizcano decidió emprender y crear ‘Amanita’, una empresa que se dedica a producir jabón para uso personal o domestico a base de aceite de cocina reciclables.
La creación de esta empresa se dio después de evidenciar el gran impacto ambiental que tiene el aceite utilizado en la cocina al momento de llegar al río Magdalena, el más importante de Colombia.
Después de realizar una investigación se pudo determinar que con este producto se podía hacer biodiesel o jabón, ayudando a reducir el impacto ambiental.
“Nosotros quisimos aprovechar el aceite de cocina usado, que es desechado a diario por hogares y restaurantes en Huila, para hacer un producto que es fundamental para el uso personal, teniendo en cuenta que nuestro departamento no tiene planta de tratamiento, lo que genera que este residuo se convierta en un gran contaminante del medio ambiente”, indicó Nani Marcela Lizcano, en entrevista con RCN Radio.
Debido a la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, actualmente la empresa trabaja de la Cámara de Comercio para tener un mayor alcance y que más personas conozcan de este producto.
“Hacemos parte del programa ‘Empréndelo’ de la Cámara de Comercio de Neiva, un espacio que nos ha permitido mayor reconocimiento a nuestra marca, además del acompañamiento y las capacitaciones que recibimos”, dijo la creadora de ‘Amanita’.
De igual manera, se espera que en los próximos años se cuente con una planta de producción más grande, con capacidad de almacenar más aceite y así poder contar con varios puntos de recolección en diferentes lugares.
Actualmente, los jabones fabricados se despachan desde Neiva hasta Florencia, Bogotá, algunos municipios de Cundinamarca, Villavicencio, Maicao y Cúcuta.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…