Categories: Colombia me encanta

En Huila reutilizan el aceite de cocina para fabricar jabones ecológicos

Con esta iniciativa se está evitando que cada mes cerca de 240 litros de aceite llegue hasta el río Magdalena y contamine este ecosistema.

Arrojar el aceite por los lavaplatos o botarlos con los demás desechos son una de las costumbres de muchas familias colombianas tienen. Lo que no saben es que esta práctica puede afectar gravemente el medioambiente.

Muchas veces este producto llega a los ríos más importantes del país, provocando la muerte de varias especies de peces que habitan en toda Colombia.

Con el fin de reducir la cantidad de aceite que llega a los recursos hídricos del país, desde hace más de dos años Nani Marcela Lizcano decidió emprender y crear ‘Amanita’, una empresa que se dedica a producir jabón para uso personal o domestico a base de aceite de cocina reciclables.

Así nació la idea

La creación de esta empresa se dio después de evidenciar el gran impacto ambiental que tiene el aceite utilizado en la cocina al momento de llegar al río Magdalena, el más importante de Colombia.

Después de realizar una investigación se pudo determinar que con este producto se podía hacer biodiesel o jabón, ayudando a reducir el impacto ambiental.

“Nosotros quisimos aprovechar el aceite de cocina usado, que es desechado a diario por hogares y restaurantes en Huila, para hacer un producto que es fundamental para el uso personal, teniendo en cuenta que nuestro departamento no tiene planta de tratamiento, lo que genera que este residuo se convierta en un gran contaminante del medio ambiente”, indicó Nani Marcela Lizcano, en entrevista con RCN Radio.

Sus planes a futuro

Debido a la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, actualmente la empresa trabaja de la Cámara de Comercio para tener un mayor alcance y que más personas conozcan de este producto.

“Hacemos parte del programa ‘Empréndelo’ de la Cámara de Comercio de Neiva, un espacio que nos ha permitido mayor reconocimiento a nuestra marca, además del acompañamiento y las capacitaciones que recibimos”, dijo la creadora de ‘Amanita’.

De igual manera, se espera que en los próximos años se cuente con una planta de producción más grande, con  capacidad de almacenar más aceite y así poder contar con varios puntos de recolección en diferentes lugares.

Actualmente, los jabones fabricados se despachan desde Neiva hasta Florencia, Bogotá, algunos municipios de  Cundinamarca, Villavicencio,  Maicao y Cúcuta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago