martes, octubre 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En Huila reutilizan el aceite de cocina para fabricar jabones ecológicos
Imagen: Instagram @amanitacolombia

En Huila reutilizan el aceite de cocina para fabricar jabones ecológicos

55
Categorías:Colombia me encanta

Con esta iniciativa se está evitando que cada mes cerca de 240 litros de aceite llegue hasta el río Magdalena y contamine este ecosistema.

Arrojar el aceite por los lavaplatos o botarlos con los demás desechos son una de las costumbres de muchas familias colombianas tienen. Lo que no saben es que esta práctica puede afectar gravemente el medioambiente.

Muchas veces este producto llega a los ríos más importantes del país, provocando la muerte de varias especies de peces que habitan en toda Colombia.

Con el fin de reducir la cantidad de aceite que llega a los recursos hídricos del país, desde hace más de dos años Nani Marcela Lizcano decidió emprender y crear ‘Amanita’, una empresa que se dedica a producir jabón para uso personal o domestico a base de aceite de cocina reciclables.

Así nació la idea

La creación de esta empresa se dio después de evidenciar el gran impacto ambiental que tiene el aceite utilizado en la cocina al momento de llegar al río Magdalena, el más importante de Colombia.

Después de realizar una investigación se pudo determinar que con este producto se podía hacer biodiesel o jabón, ayudando a reducir el impacto ambiental.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Propiedades de nuestro jabón de avena y coco: – Exfoliante – Hidratacion Extrema. – PH neutro. – Previene dermatitis. – Recomendado para pieles secas, bebes y niños. Recuerden que estamos hasta hoy a las 8:30pm en el éxito del centro comercial San Pedro Plaza Neiva, con todas nuestras referencias. . . . #jaboneria #jabonesartesanales #ecologico #tips #bellezanatural #belleza #ecofriendly #jabonesnaturales #cosmeticanatural #pitalito #neiva #garzon #bogota #medellin

Una publicación compartida por Amanita (@amanitacolombia) el 13 de Ene de 2019 a las 12:07 PST

“Nosotros quisimos aprovechar el aceite de cocina usado, que es desechado a diario por hogares y restaurantes en Huila, para hacer un producto que es fundamental para el uso personal, teniendo en cuenta que nuestro departamento no tiene planta de tratamiento, lo que genera que este residuo se convierta en un gran contaminante del medio ambiente”, indicó Nani Marcela Lizcano, en entrevista con RCN Radio.

Sus planes a futuro

Debido a la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, actualmente la empresa trabaja de la Cámara de Comercio para tener un mayor alcance y que más personas conozcan de este producto.

“Hacemos parte del programa ‘Empréndelo’ de la Cámara de Comercio de Neiva, un espacio que nos ha permitido mayor reconocimiento a nuestra marca, además del acompañamiento y las capacitaciones que recibimos”, dijo la creadora de ‘Amanita’.

De igual manera, se espera que en los próximos años se cuente con una planta de producción más grande, con  capacidad de almacenar más aceite y así poder contar con varios puntos de recolección en diferentes lugares.

Actualmente, los jabones fabricados se despachan desde Neiva hasta Florencia, Bogotá, algunos municipios de  Cundinamarca, Villavicencio,  Maicao y Cúcuta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aceite Colombia huila Jabones neiva Río Magdalena
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (17)
Enamora (1)
Inspira (21)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (17)
Enamora (1)
Inspira (21)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio