Imagen: Twitter @Chinchina_Alc
Colombia cuenta con un enorme reconocimiento internacional sobre la gran calidad de café que se da en el país. Una de las regiones en las que más se cultiva este producto es en el Eje Cafetero, lugar en donde varios municipios dependen económicamente de esta producción.
Con el fin de mostrar la importancia que tiene este producto insignia en el país, en Chinchiná, Caldas, se está construyendo la taza de café más grande del mundo.
La actividad se llevará a cabo el próximo sábado 15 de junio (2019) en el Parque de Bolívar. Se unieron diferentes organizaciones como la Cámara de Comercio de Chinchiná, Alcaldía Municipal, Asociación de Municipios de la Región Centro Sur de Caldas, Fábrica de Café Liofilizado Buendía, Fundación Empalme Asesores, Evolución 42, entre otros empresarios de la región.
“Para nosotros es supremamente importante porque es posicionar nuestro municipio dentro de ese paisaje cultural cafetero en un evento de talla mundial. Mostrarle a la gente que no solo somos la capital mundial del café, sino que también podemos posicionar nuestro municipio desde el punto de vista turístico”, afirmó Sergio López Arias, alcalde de Chinchiná, en entrevista con el diario El Espectador.
Este proyecto hace parte de un plan que se tiene en la región cafetera de agregarle más valor cultural a este producto en toda Colombia, incrementando su consumo en todo el país.
Con la construcción de esta taza de café también tiene como objetivo romper dos marcas mundiales, lo cual ayudará a impulsar este producto en otros países del mundo y proyectar de una mejor manera la producción de café en el país.
“Batir dos récords mundiales: la taza de café más grande del mundo y la degustación más grande del mundo nos proyecta internacionalmente, afianza nuestra cultura, nos reconcilia con nuestra esencia campesina. Además, este logro se convertiría en un referente que le incrementa el valor a la cadena de producción cafetera: desde el recolector hasta las personas que alrededor de una taza de café tratan de arreglar el mundo, porque alrededor de una buena taza de café, siempre habrá paz”, dijo Juan Carlos Torres Lozano, líder de este proyecto.
Este es un proyecto que también busca concientizar a todos los colombianos de consumir el producto nacional y de esta manera ayudar a crecer la economía de muchas familias que dependen de la venta de este producto.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…