Categories: Colombia me encanta

Fósil hallado en el Desierto de la Tatacoa era de un delfín de hace 13 millones de años

La región es un referente científico a nivel global de la riqueza ambiental de la época prehistórica.

El Desierto de la Tatacoa es considerado como el sitio más rico en fósiles del trópico gracias a que en este lugar, paleontólogos de diferentes regiones del mundo han encontrado restos que les permiten comprender como se dio la evolución en esta parte del planeta.

El más reciente hallazgo fue de un hueso fosilizado del oído de un delfín que vivió en territorio colombiano durante el periodo conocido como ‘Miocen’ medio, entre 12 y 13 millones de años atrás. Estos fósiles fueron estudiados durante una gran expedición paleontológica a la Tatacoa a comienzos de 2019 por un grupo internacional de científicos. (El gran proyecto colombiano que busca salvar 15 especies en peligro de extinción)

Los investigadores tienen evidencia de que antes, el Desierto de la Tatacoa estaba formado por bosques y ríos lo que sin duda permitió la llegada de animales como el delfín. Luego de analizar los restos descubrieron que el pariente más cercano a este animal extinto es el delfín actual del Río Ganges, en la India. (Amazonas colombianas salvan y vigilan ecosistemas y especies que habitan en la selva)

Esta especie sigue en estudio debido a que no es común encontrar restos de estos animales y las investigaciones de sus antepasados se han realizado basados en especies como el Rosado, el de la Plata, el del Ganges, y el recientemente extinto del Río Amarillo.

La evolución de los delfines se ha podido comprender mejor

Los delfines tienen la cabeza redonda y hocicos muy largos, con muchos dientes, que les sirven para capturar toda clase de alimentos. En el caso de sus parientes fósiles, ellos competían por quién tenía la cara más larga. Otra característica es que, además, como los ríos son muy oscuros debido a la turbulencia de los sedimentos, son animales con ojos poco desarrollados, una carencia que han compensado con oídos lo que sin duda se mantiene actualmente.

Patrimonio geológico y paleontológico del Huila

Para este departamento de Colombia, este es un hallazgo paleontológico importante. Las investigaciones en el Huila fortalecen el interés y motivación de la comunidad de esta zona por la preservación y difusión del patrimonio geológico y paleontológico, una iniciativa que la Universidad del Rosario y el Ministerio de Cultura están apoyando y que hace parte de su plan de regionalización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

8 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

9 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

9 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

9 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

9 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

10 horas ago