Categories: Colombia me encanta

Fósil hallado en el Desierto de la Tatacoa era de un delfín de hace 13 millones de años

La región es un referente científico a nivel global de la riqueza ambiental de la época prehistórica.

El Desierto de la Tatacoa es considerado como el sitio más rico en fósiles del trópico gracias a que en este lugar, paleontólogos de diferentes regiones del mundo han encontrado restos que les permiten comprender como se dio la evolución en esta parte del planeta.

El más reciente hallazgo fue de un hueso fosilizado del oído de un delfín que vivió en territorio colombiano durante el periodo conocido como ‘Miocen’ medio, entre 12 y 13 millones de años atrás. Estos fósiles fueron estudiados durante una gran expedición paleontológica a la Tatacoa a comienzos de 2019 por un grupo internacional de científicos. (El gran proyecto colombiano que busca salvar 15 especies en peligro de extinción)

Los investigadores tienen evidencia de que antes, el Desierto de la Tatacoa estaba formado por bosques y ríos lo que sin duda permitió la llegada de animales como el delfín. Luego de analizar los restos descubrieron que el pariente más cercano a este animal extinto es el delfín actual del Río Ganges, en la India. (Amazonas colombianas salvan y vigilan ecosistemas y especies que habitan en la selva)

Esta especie sigue en estudio debido a que no es común encontrar restos de estos animales y las investigaciones de sus antepasados se han realizado basados en especies como el Rosado, el de la Plata, el del Ganges, y el recientemente extinto del Río Amarillo.

La evolución de los delfines se ha podido comprender mejor

Los delfines tienen la cabeza redonda y hocicos muy largos, con muchos dientes, que les sirven para capturar toda clase de alimentos. En el caso de sus parientes fósiles, ellos competían por quién tenía la cara más larga. Otra característica es que, además, como los ríos son muy oscuros debido a la turbulencia de los sedimentos, son animales con ojos poco desarrollados, una carencia que han compensado con oídos lo que sin duda se mantiene actualmente.

Patrimonio geológico y paleontológico del Huila

Para este departamento de Colombia, este es un hallazgo paleontológico importante. Las investigaciones en el Huila fortalecen el interés y motivación de la comunidad de esta zona por la preservación y difusión del patrimonio geológico y paleontológico, una iniciativa que la Universidad del Rosario y el Ministerio de Cultura están apoyando y que hace parte de su plan de regionalización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Agua limpia para los niños: empresa llevó agua potable a más de 100.000 colombianos

Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua limpia a más de 100.000 colombianos gracias a su programa Agua Limpia para…

1 día ago
  • Vivir mejor

Cómo cuidar la dentadura de tu perro y evitar problemas dentales

Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Influencer creó una ruana de la suerte para ayudar a los más vulnerables. ¡que bella campaña!

Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…

6 días ago
  • Sin categoría
  • Vivir mejor

Cómo tener gatos en un apartamento y hacerlos felices. ¡Guía definitiva!

Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…

3 semanas ago