Categories: Colombia me encanta

Fósil hallado en el Desierto de la Tatacoa era de un delfín de hace 13 millones de años

La región es un referente científico a nivel global de la riqueza ambiental de la época prehistórica.

El Desierto de la Tatacoa es considerado como el sitio más rico en fósiles del trópico gracias a que en este lugar, paleontólogos de diferentes regiones del mundo han encontrado restos que les permiten comprender como se dio la evolución en esta parte del planeta.

El más reciente hallazgo fue de un hueso fosilizado del oído de un delfín que vivió en territorio colombiano durante el periodo conocido como ‘Miocen’ medio, entre 12 y 13 millones de años atrás. Estos fósiles fueron estudiados durante una gran expedición paleontológica a la Tatacoa a comienzos de 2019 por un grupo internacional de científicos. (El gran proyecto colombiano que busca salvar 15 especies en peligro de extinción)

Los investigadores tienen evidencia de que antes, el Desierto de la Tatacoa estaba formado por bosques y ríos lo que sin duda permitió la llegada de animales como el delfín. Luego de analizar los restos descubrieron que el pariente más cercano a este animal extinto es el delfín actual del Río Ganges, en la India. (Amazonas colombianas salvan y vigilan ecosistemas y especies que habitan en la selva)

Esta especie sigue en estudio debido a que no es común encontrar restos de estos animales y las investigaciones de sus antepasados se han realizado basados en especies como el Rosado, el de la Plata, el del Ganges, y el recientemente extinto del Río Amarillo.

La evolución de los delfines se ha podido comprender mejor

Los delfines tienen la cabeza redonda y hocicos muy largos, con muchos dientes, que les sirven para capturar toda clase de alimentos. En el caso de sus parientes fósiles, ellos competían por quién tenía la cara más larga. Otra característica es que, además, como los ríos son muy oscuros debido a la turbulencia de los sedimentos, son animales con ojos poco desarrollados, una carencia que han compensado con oídos lo que sin duda se mantiene actualmente.

Patrimonio geológico y paleontológico del Huila

Para este departamento de Colombia, este es un hallazgo paleontológico importante. Las investigaciones en el Huila fortalecen el interés y motivación de la comunidad de esta zona por la preservación y difusión del patrimonio geológico y paleontológico, una iniciativa que la Universidad del Rosario y el Ministerio de Cultura están apoyando y que hace parte de su plan de regionalización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…

1 día ago
  • Vivir mejor

 El médico colombiano que revoluciona la lucha contra el antienvejecimiento

Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…

1 día ago
  • Actualidad

El inolvidable encuentro entre el papa Francisco y la Virgen de Chiquinquirá, uno de sus momentos más memorables en Colombia

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…

3 días ago
  • Actualidad

15 curiosidades del Papa Francisco. ¡Un homenaje tras su fallecimiento!

Fallece el Papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede. El Santo Padre murió un día…

5 días ago
  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

2 semanas ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

2 semanas ago