Categories: Los buenos somos +

Un proyecto lleva a 31 niñas en condiciones vulnerables a la Nasa para empoderarlas

El programa Ella es Astronauta, impulsado por la Fundación She is, quiere ser una estrategia de empoderamiento para las participantes.

Hay experiencias que pueden cambiar de manera positiva nuestras vidas y así quiere hacerlo la Fundación She Is, que impulsó que 31 niñas en condición de vulnerabilidad y víctimas del conflicto armado hagan parte del programa #EllaesAstronauta, en donde estas menores entre los 9 y 15 años recibirán la capacitación de los profesionales del Space Center de la NASA, en Houston (Estados Unidos). Esto será en medio del Women Economic Forum 2020 (WEF), espacio enfocado en la economía de la mujer. (El Foro Mujeres Poderosas 2020 presenta innovación, emprendimiento y liderazgo)

El poder del proyecto

La Fundación She Is explica que este programa busca impactar positivamente la vida de cada una de las niñas, a través de un programa de inmersión científica en las instalaciones del Space Center de la NASA. Vivirán una experiencia única en uno de los centros de operaciones espaciales más grandes del mundo, logrando así proyectarse profesionalmente en carreras STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics). Las menores provienen de regiones como Putumayo, Cauca, Chocó, Bolívar, Meta, Santander, Magdalena y Cundinamarca y tres de ellas serán voceras en el WEF, que se llevará a cabo de manera virtual el 6 y el 7 de noviembre. (Colombiano lidera proyecto de diseño para un hábitat humano en la Luna)

“Tuvimos en cuenta que fueran niñas que amaran sus estudios y, además, tuvieran un interés hacia las carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; en inglés, STEM)”, explicó Nadia Sánchez, directora del WEF y presidenta de la Fundación She Is, en entrevista con el diario El Tiempo.

Experiencia especial

Que hermosa experiencia!

Publicado por Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica en Viernes, 31 de julio de 2020

Las niñas seleccionadas tendrán una inmersión total 5 días en las instalaciones del Space Center de la NASA en un programa construido previamente, utilizando dinámicas de liderazgo, motivación y teniendo encuentros con mujeres astronautas y del área que permiten ampliar su visión de vida y emprender, de acuerdo a la explicación de la Fundación She Is. (Por primera vez en la historia una mujer llegará a la Luna ¡Así se prepara la NASA!)

El programa está diseñado para poner a prueba las habilidades, los conocimientos y las distintas formas de pensar cuando se debe de trabajar en equipo, para dar soluciones de una manera creativa y unida para lograr el éxito cuando está en riesgo la vida y se tienen que asumir responsabilidades y sobre todo para incentivar en niñas y mujeres estas ramas y áreas de inmersión que transformen su visión de vida y empoderen a más niñas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago