Categories: Colombia me encanta

Laboratorios en Medellín inician producción de cosméticos sin pruebas con animales

Ratones, conejos, perros, monos, entre otros animales se dejarán de usar para la producción de estas sustancias gracias a la impresión 3D.

Con una inversión aproximada de mil millones de pesos, dos laboratorios de la Universidad CES, que pertenecen a la sede de El Poblado en la ciudad de Medellín, se ponen a la vanguardia de la producción de cosméticos sin tener que usar animales para sus ensayos. De esta forma, apoyan la Ley 2047 del 10 de agosto de 2020, la cual permitió que Colombia se convirtiera en el primer país de América Latina en prohibir estas pruebas en animales, uniéndose así a otras 40 naciones, entre ellas Reino Unido, Nueva Zelanda e Israel, que le han puesto la cara a esa problemática. (Navidad sin pólvora, el regalo que recibirán animales domésticos en Bogotá y Cundinamarca)

La Unidad de Toxicidad in vitro (UTi) es el primer laboratorio, donde se hará la evaluación de la seguridad de productos como cosméticos, aditivos alimentarios, biomateriales y agroquímicos con una serie de pruebas como irritación dérmica y ocular, protección solar in vitro, sensibilización de la piel, entre otras mediciones, sin contar con animales para las pruebas. (Bomberos rescatan animales atrapados en creciente de río Bogotá ¡Héroes!)

El segundo laboratorio es de prototipado, que acompañará exclusivamente a las empresas de cosméticos con ingredientes naturales en el diseño, la formulación y los desarrollos de sus productos. La apertura de estos laboratorios a cargo de la Universidad CES, ha sido posible con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el acompañamiento de la Embajada de Suiza. (Antigua cárcel en Colombia se convertirá en nuevo refugio para animales)

*Con información de Dinero. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago