Categories: Colombia me encanta

Seis cóndores en vía de extinción, fueron avistados en el Parque los Nevados

Se estima que en todo el país hay menos de 90 ejemplares, por lo cual se considera como una especie en peligro crítico de extinción.

Desde los años 80 se han levantado las alertas sobre la posible extinción del cóndor de los Andes, el imponente animal que reposa sobre la parte alta del escudo de Colombia y que representa la libertad de sus ciudadanos. Por esta razón y con el objetivo de conocer el estado de esta especie, en Colombia se realizó el primer gran censo de cóndores en todo el país.

Gracias a este estudio se pudo determinar que en el país existen 90 ejemplares y durante el mes de marzo se dio una gran noticias gracias a la aparición de seis ejemplares más en el Parque Nacional Natural de los Nevados. Mediante una expedición realizada por 32 personas en 12 puntos del Parque de los Nevados, fue posible identificar dos parejas de estas aves en la cuenca de Río Claro, en Villamaría, Caldas. (Mujeres hicieron historia con la primera expedición femenina sobre aves en Colombia)

La jornada se adelantó mediante una metodología de censos simultáneos desarrollada por la autoridad ambiental, que consistió en la instalación de 12 puntos de censo, desde los cuales, todos los grupos de observación previamente capacitados, registraron a la misma hora las actividades de los cóndores para garantizar que no se presentaran conteos dobles de un mismo animal. (Niño ambientalista Francisco Vera y el embajador de Dinamarca limpiaron algunos ríos)

Los animales se encontraron en diferentes municipios

El cóndor andino habita en bosques montañosos y páramos a lo largo de los Andes. En Colombia, su distribución histórica abarcaba las tres cordilleras, la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. (Espectáculo natural: los nevados del Ruiz y el Cocuy se volvieron a cubrir de nieve)

Sin embargo, debido a amenazas como el envenenamiento de carroñas, la pérdida de hábitat, la cacería y la competencia con perros por alimento, sus poblaciones disminuyeron y quedaron restringidas al nororiente y sur del país. Con el objetivo de salvar esta especie, en el país se han organizado diferentes iniciativas para promover la conservación del cóndor.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago