Categories: Colombia me encanta

Seis cóndores en vía de extinción, fueron avistados en el Parque los Nevados

Se estima que en todo el país hay menos de 90 ejemplares, por lo cual se considera como una especie en peligro crítico de extinción.

Desde los años 80 se han levantado las alertas sobre la posible extinción del cóndor de los Andes, el imponente animal que reposa sobre la parte alta del escudo de Colombia y que representa la libertad de sus ciudadanos. Por esta razón y con el objetivo de conocer el estado de esta especie, en Colombia se realizó el primer gran censo de cóndores en todo el país.

Gracias a este estudio se pudo determinar que en el país existen 90 ejemplares y durante el mes de marzo se dio una gran noticias gracias a la aparición de seis ejemplares más en el Parque Nacional Natural de los Nevados. Mediante una expedición realizada por 32 personas en 12 puntos del Parque de los Nevados, fue posible identificar dos parejas de estas aves en la cuenca de Río Claro, en Villamaría, Caldas. (Mujeres hicieron historia con la primera expedición femenina sobre aves en Colombia)

La jornada se adelantó mediante una metodología de censos simultáneos desarrollada por la autoridad ambiental, que consistió en la instalación de 12 puntos de censo, desde los cuales, todos los grupos de observación previamente capacitados, registraron a la misma hora las actividades de los cóndores para garantizar que no se presentaran conteos dobles de un mismo animal. (Niño ambientalista Francisco Vera y el embajador de Dinamarca limpiaron algunos ríos)

Los animales se encontraron en diferentes municipios

El cóndor andino habita en bosques montañosos y páramos a lo largo de los Andes. En Colombia, su distribución histórica abarcaba las tres cordilleras, la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. (Espectáculo natural: los nevados del Ruiz y el Cocuy se volvieron a cubrir de nieve)

Sin embargo, debido a amenazas como el envenenamiento de carroñas, la pérdida de hábitat, la cacería y la competencia con perros por alimento, sus poblaciones disminuyeron y quedaron restringidas al nororiente y sur del país. Con el objetivo de salvar esta especie, en el país se han organizado diferentes iniciativas para promover la conservación del cóndor.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago