Fotos: https://www.cric-colombia.org/
La cultura perseverante de los indígenas Nasa en el Cauca quedó reflejada una vez más con sus labores, que para este caso los llevaron a la elaboración de una mochila gigante con la que buscan dejar su marca en los Récords Guinness, donde quieren que sea confirmada como la más grande del mundo. Lo llamativo es que el proyecto que comenzó hace 10 años tenía como objetivo principal que se mostrará el valor de las labores de las mujeres que se dedican a estos tejidos y artesanías tradicionales de Colombia. (Colombia ganó récord Guinness por el mayor número de personas bailando salsa en Facebook)
Según cuenta el sitio del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la construcción de la mochila de 160 centímetros de diámetro con 3 metros de alto, hecha de 60 vellones de lana de ovejo, que mide ocho metros arrancó en 2011 bajo la idea de Yesid Caña, mayor nativo de la vereda el rincón resguardo de Caldono, uno de los municipios que junto a Silvia y Jambaló, en Cauca, fueron los proveedores de la materia para esta mochila que quiere dejar una huella. (Indígena Nasa participa en el reality colombiano ‘Expedición Cóndor de los Andes’)
Lo cierto es que según Yesid Caña, la idea de elaborar este ejemplo de artesanías en Colombia a un tamaño gigante no era para competir, sino para resaltar el trabajo de las mujeres en los tejidos que es un arte que se ve muy poco valorado. “Este es un desafío de mostrar ante el mundo el valioso trabajo de las mujeres tejedoras del municipio de Caldono”, explicó el líder de los indígenas.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) cuenta en su sitio que más de cinco mujeres se dedicaron a esta labor que también fue un sueño familiar con el que se quiere representar a la población femenina de los indígenas Nasa en Cauca, que representan el 13,4 por ciento de la población indígena de Colombia. Eso queda reflejado en este ejemplo de artesanías. (El colombiano Julioprofe logra lo inesperado, un Récord Guinness enseñando matemáticas)
“Lo complejo también fue conseguir los colores, tiene los símbolos de los rombos que significan unidad, unión, fuerza de la comunidad y organización. Con este trabajo queremos dejar un mensaje de que valoremos el trabajo de las mujeres”, explicó Caña en la publicación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…