Categories: Colombia me encanta

Indígenas del Cauca tejen la mochila más grande del mundo, buscan un Récord Guinness

El proyecto duró 10 años en su elaboración y la intención principal era resaltar el trabajo de las mujeres con los tejidos.

La cultura perseverante de los indígenas Nasa en el Cauca quedó reflejada una vez más con sus labores, que para este caso los llevaron a la elaboración de una mochila gigante con la que buscan dejar su marca en los Récords Guinness, donde quieren que sea confirmada como la más grande del mundo. Lo llamativo es que el proyecto que comenzó hace 10 años tenía como objetivo principal que se mostrará el valor de las labores de las mujeres que se dedican a estos tejidos y artesanías tradicionales de Colombia. (Colombia ganó récord Guinness por el mayor número de personas bailando salsa en Facebook)

Ejemplar brillante

Según cuenta el sitio del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la construcción de la mochila de 160 centímetros de diámetro con 3 metros de alto, hecha de 60 vellones de lana de ovejo, que mide ocho metros arrancó en 2011 bajo la idea de Yesid Caña, mayor nativo de la vereda el rincón resguardo de Caldono, uno de los municipios que junto a Silvia y Jambaló, en Cauca, fueron los proveedores de la materia para esta mochila que quiere dejar una huella. (Indígena Nasa participa en el reality colombiano ‘Expedición Cóndor de los Andes’)

Lo cierto es que según Yesid Caña, la idea de elaborar este ejemplo de artesanías en Colombia a un tamaño gigante no era para competir, sino para resaltar el trabajo de las mujeres en los tejidos que es un arte que se ve muy poco valorado. “Este es un desafío de mostrar ante el mundo el valioso trabajo de las mujeres tejedoras del municipio de Caldono”, explicó el líder de los indígenas.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) cuenta en su sitio que más de cinco mujeres se dedicaron a esta labor que también fue un sueño familiar con el que se quiere representar a la población femenina de los indígenas Nasa en Cauca, que representan el 13,4 por ciento de la población indígena de Colombia. Eso queda reflejado en este ejemplo de artesanías. (El colombiano Julioprofe logra lo inesperado, un Récord Guinness enseñando matemáticas)

“Lo complejo también fue conseguir los colores, tiene los símbolos de los rombos que significan unidad, unión, fuerza de la comunidad y organización. Con este trabajo queremos dejar un mensaje de que valoremos el trabajo de las mujeres”, explicó Caña en la publicación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago