domingo, mayo 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay.com

Con el propósito de restaurar el suelo desgastado en el Amazonas, Colombia ayudará al planeta

24
Categorías:Colombia me encanta

Cerca de diez veredas en el Caquetá se pusieron la camiseta con el proyecto para devolverle territorio a la selva.

En Sudáfrica se realizó la octava Conferencia Mundial Restauración Ecológica #SER2019, espacio en el que fue presentado un proyecto colombiano liderado por el Instituto de Investigaciones Amazónicas Sinchi y la Universidad Javeriana. Esta es una iniciativa que pretende repoblar la selva nativa con la ayuda de campesinos y habitantes del Amazonas.

#ConCiencia ? 8a Conf. Mundial Restauración Ecológica #SER2019#AsíNosVen los participantes al simposio “Los retos de la restauración ecológica en un escenario de alta diversidad y conflictos de uso del suelo” organizado por el @InstitutoSINCHI pic.twitter.com/cZx0PnL6Gk

— Instituto SINCHI (@InstitutoSINCHI) September 27, 2019


Este proyecto ya está en marcha en Caquetá no solo ayuda al planeta. Además, le da la oportunidad a las comunidades de concientizarse sobre la importancia de cuidar esta selva, evitar acciones que dañen al pulmón del mundo y por ende al planeta.

Así fue la presentación del proyecto

Lilia Roa, ecóloga de la Universidad Javeriana y líder del proyecto, vivió la experiencia de presentar la propuesta en el marco de la Conferencia Mundial Restauración Ecológica. Su salón estuvo lleno y se dieron buenos comentarios sobre el proyecto que podría transformar la zona amazónica de Colombia y que ya muestra resultados en Caquetá.

“Me impactó la manera en que los investigadores han pensado en los diferentes aspectos de la conservación: la comunidad, la diversidad de plantas y animales y también los impactos a largo plazo, lo que es muy importante”, aseguró una asistente al conversatorio en entrevista para RCN radio.

Trabajo colectivo: la clave para que el proyecto salga a flote

?#Comunicado | Se inicia ejercicio de concertación colectiva del plan de acción de descontaminación en la cuenca alta, media y baja del río Atrato.

?https://t.co/21X0Xr4vUu pic.twitter.com/OpmEOhYDmA

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) October 3, 2019


La comunidad de restauración en África tiene mucha experiencia involucrando a las comunidades locales en su trabajo y abordando no solamente desafíos ecológicos sino también socioeconómicos. Por eso, se ha convertido en un ejemplo par el proyecto colombiano que busca integrar a campesinos, indígenas e instituciones del estado para recuperar el Amazonas.

La académica Lilia Roa aseguró que durante el evento compartieron la experiencia de varios países con iniciativas similares.

“Tuvimos la oportunidad de ver otras muchas experiencias y notamos la gran importancia y cómo se está moviendo a nivel internacional la necesidad de involucrar a la gente en los procesos de restauración ecológica, que se genere conocimiento que permita la implementación de acciones a gran escala como la región amazónica”, aseguró a RCN Radio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Caquetá Colombia Conferencia Mundial Restauración Ecológica #SER2019 Instituto de Investigaciones Amazónicas Sinchi
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (1)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (1)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio