Imágenes: unicef.org / Wikipedia.org
La recepción de agua potable, es una de las necesidades más grandes del departamento de La Guajira. Por esta razón, durante la cuarentena, se ha hecho indispensable contar con este recurso no solo para alimentación, también para seguir protocolos de autocuidado y evitar que el coronavirus llegue a estas zonas donde habitan familias wayuu.
El Ejército Nacional instaló 2 pozos de agua, conocidos en la región como juagüeyes, para proveer del preciado líquido a las familias indígenas. El primero de ellos, fue entregado por el Batallón de Ingenieros N.° 2 para apoyar a quinientas personas integrantes de la comunidad indígena Namunatu. (En San Andrés cambiaron 75 mil bombillos tradicionales por ahorradoras)
Por su parte, el Batallón de Ingenieros N.° 10 entregó el segundo pozo al resguardo indígena Romanda; esa misma población constantemente enfrenta sequías en gran parte del año.
Este año se esperan terminar 16 obras y 18 estructuraciones de proyectos de ‘Guajira Azul’ con una inversión superior a los $93 mil millones, según el viceministro de Agua, y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero. Unas 3.000 personas de 22 comunidades wayuu situadas en el área de influencia de los proyectos eólicos que Enel Green Power desarrolla en la zona, se verán beneficiadas con la construcción y rehabilitación de 16 jagüeyes.
“Llegamos con entusiasmo a seguir trabajando con Guajira Azul, la intervención más importante que ha hecho un Gobierno Nacional en el departamento. En el 2019 se terminaron 10 obras y 6 estructuraciones por más de $83 mil millones y se contrataron más de 21 intervenciones por más $35 mil millones”, dijo el viceministro de Agua, Jose Luis Acero.
Busca mejorar las condiciones de vida de los guajiros a través de soluciones de agua potable y saneamiento básico. Con jagüeyes que proveerán agua para la subsistencia de la familia rural, se dará una mejor calidad de vida a los habitantes de este departamento. Para alcanzar esta meta, el Gobierno Nacional implementó planes de cobertura, calidad y continuidad para que el proyecto se cumpla.
Las obras se realizan después de la firma de un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Enel Green Power, la Fundación ACDI/VOCA LA, el Ejército Nacional y las alcaldías de Uribia y Maicao.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…