Imagen: Instagram @travelgrafia
El río Quindío es el principal afluente del departamento, tiene una extensión de 69 kilómetros de largo y se forma en las montañas al este del municipio de Salento y formando el límite oriental de la ciudad de Armenia.
Después de Atrato, Magdalena y Cauca, el río Quindío se convirtió en el cuarto afluente en el país que es reconocido como sujeto de derechos por parte de un tribunal. El reconocimiento busca garantizar la descontaminación que atraviesa el departamento.
Gracias a la decisión del Tribunal Administrativo de Quindío, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y la Personería de Armenia se estableció que el río Quindío sea sujeto de derechos.
“El Tribunal Administrativo del Quindío declaró, en primera instancia, sujeto de derechos (…), la acción popular surgió debido a las diferentes afectaciones que empezamos a ver desde el nacimiento hasta la desembocadura, en la parte de Boquía, en Salento, en las diferentes quejas y situaciones que venían manifestándose por parte de los ciudadanos”, dijo.
La naturaleza, animales, ecosistemas, ríos, entre otros, son nuevos sujetos con atributos jurídicos exigibles por medio de acciones constitucionales y legales de protección.
Este es un nuevo paradigma jurídico que se aplica en diferentes países del mundo y busca declarar a la naturaleza como un sujeto que se debe cuidar al tener principios valores constitucionales, leyes, políticas y fallos judiciales.
“Reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos amplía la comunidad a la que pertenecemos. Es el principio de solidaridad, un deber ciudadano que tenemos con los que compartimos en tiempo y espacio, con las futuras generaciones, y con otros seres sintientes que habitan el planeta” aseguró para El Tiempo Gabriela Eslava, abogada de Dejusticia.
El Tribunal Administrativo ordenó al gobernador del Quindío ejercer la tutoría y representación de los derechos del río por medio de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
De igual manera, se ordena garantizar la protección, recuperación y debida conservación del afluente hídrico, y velar por la debida operación y funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. (8 destinos naturales poco usuales en Colombia para pasar Navidad y año nuevo)
Además de establecer el cuidado del afluente, el gobierno del Departamento del Quindío debe construir y poner en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Esta planta tendrá la función de restaurar y descontaminar el río.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…