Categories: Los buenos somos +

La iniciativa para cambiar el plástico por hojas de plátano en las plazas de mercado en Colombia

Boyacá es uno de los departamentos en los que se prohibió el uso del plástico de un solo uso.

En los últimos años, varias ciudades colombianas han tomado la decisión de prohibir el uso de plásticos de un solo uso con el fin de ayudar al medioambiente. Actualmente, en el país se producen cerca de 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, y solo se recicla el 17% según Greenpeace.

Debido a esta cifra, han surgido iniciativas para frenar la contaminación entre ellas la prohibición del plástico en lugares turísticos como San Andrés y el no uso de plástico en departamentos como Boyacá y Antioquia.

Fue precisamente en Boyacá que Hugo Rosas Romero inició su proyecto de cambiar las envolturas de plástico de frutas y verduras en las plazas de mercado de Tunja por hojas de plátano.

Un empaque tradicional que conquista a más personas


Boyacá ha liderado diferentes iniciativas para reducir el plástico y evitar las bolsas, reemplazarlas por canastos a la hora de mercar. Aunque en supermercados y almacenes de cadena los productos alimenticios están empacados en plástico, Rosas Romero espera cambiar este paradigma y que las envolturas fabricadas con hojas de plátano se utilicen más.

Este año, el plan piloto inició en la plaza de Abastos de Tunja, que fue bien acogido y así se empezó a frenar el consumo excesivo de plástico.

Un movimiento para decirle no al plástico de un solo uso


Los pitillos, cubiertos e icopor son algunos de los principales causantes de la contaminación en diferentes zonas del país. Por eso, Hugo Rosas Romero creó la campaña ‘Súmate’ junto a un grupo de jóvenes, para concientizar a los boyacenses para crear acciones y ofrecer a la comunidad alternativas a dichos materiales.

Lograr cambios en las futuras generaciones


Uno de las fechas más esperadas por los niños del país es Halloween, un espacio en el que se disfrazan de sus personajes favoritos y salen a pedir dulces. Aunque tradicionalmente se utilizan recipientes en forma de calabaza elaborados de plástico, Hugo Rosas decidió regalarle a los niños canastos de mimbre para que en él depositaran los dulces que recogieran durante esa noche. De esta manera, los niños entenderían la importancia de recuperar la cultura del canasto y el daño que causa el plástico al medioambiente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago