Categories: Colombia me encanta

Colombia firma un acuerdo con EE. UU. para la protección de su patrimonio cultural

Así se busca trabajar  por los próximos cinco años en la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales colombianos.

Colombia firmó con Estados Unidos un acuerdo para proteger el patrimonio nacional a través continuar de la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales colombianos, trabajo que se regirá por los próximos cinco años y se deriva del compromiso articulado de ambos países desde el 2006 y que es adoptado de conformidad con la Convención de 1970 de la Unesco, “sobre las medidas que deben adaptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales”. (Indígenas del Cauca tejen la mochila más grande del mundo, buscan un Récord Guinness)

Patrimonio para cuidar

Este instrumento restringe el ingreso a Estados Unidos de bienes culturales colombianos no autorizados para su exportación y establece la colaboración de las autoridades estadounidenses para la recuperación y retorno de bienes saqueados al país  y protege bienes arqueológicos representativos del patrimonio precolombino y bienes etnológicos eclesiásticos de la época colonial de Colombia. (Indígena Nasa participa en el reality colombiano ‘Expedición Cóndor de los Andes’)

“En este nuevo acuerdo se asume el compromiso de continuar trabajando por la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes arqueológicos representativos del patrimonio precolombino de las culturas Tairona, Muisca, Quimbaya, Sinú, San Agustín, entre otras y etnológicos eclesiásticos de la época Colonial de Colombia”, explica el Ministerio de Cultura, que añade que la importación de estos bienes a Estados Unidos solo será permitida en caso de que Colombia emita un certificado que dé fe de que la exportación no contraviene sus leyes.

El Ministerio de Cultura explica que el acuerdo también refuerza la cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos al incluir oportunidades para el intercambio de materiales arqueológicos y etnológicos para fines culturales, educativos y científicos y facilita la prestación de asistencia técnica del gobierno de Estados Unidos al de Colombia, por medio de programas disponibles en los sectores público y privado.

La cooperación entre los dos países ha contribuido al desarrollo de medidas de prevención, para contrarrestar el tráfico ilícito mediante actividades que buscan sensibilizar a los colombianos sobre las causas y consecuencias de esa práctica. (Conoce el puente de cristal en el Huila que crea la sensación de caminar en el aire)

Entre las actividades desarrolladas se encuentran:

  • La exposición ‘Al Rescate’ en el Museo Nacional de Colombia.
  • El desarrollo de una estrategia para sensibilizar al público general sobre la prevención del tráfico ilícito del patrimonio cultural, bajo el concepto creativo ‘Somos Guardianes del Patrimonio‘.
  • Intercambios técnicos virtuales con la “Fuerza de Tarea de Antigüedades Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos”, con la participación de varias entidades de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

De igual forma, se definieron canales de comunicación para alertar y actuar oportunamente, sobre casos de tráfico ilícito y subastas de bienes culturales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago