Imágenes: Facebook JardinBotanicoDeBogota
Cada persona puede dejar su aporte en el medio ambiente y eso lo quiere incentivar el Jardín Botánico de Bogotá con dos campañas a través de las cuales lo propuso a los ciudadanos a que digan en dónde quieren que se planten árboles en la ciudad y, por otro lado, que invita a la construcción de huertas. Así es como se desarrolla cada campaña en la que la participación ciudadana es clave. (Francia financia proyecto por la protección de 17 millones de hectáreas en Amazonía)
La campaña #JBBYoQuieroMiÁrbolEn del Jardín Botánico quiere incentivar a los ciudadanos a participar en el mejoramiento de su entorno y su arbolado urbano para lo que invitó a tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Se puede plantar en espacio público, institucional o privado pero en los que haya zonas verdes.
2. El terreno debe estar dentro del perímetro urbano de Bogotá.
3. Tener en cuenta que en el sitio de la plantación no haya más árboles a menos de cinco metros a la redonda.
4. Fijarse que el árbol pueda recibir luz en la mayoría de los costados.
5. Verificar que el punto a plantar no represente riesgos de inundación.
6. Revisar que no haya elementos que puedan interferir con el crecimiento del árbol, como: señalización, postes canecas, bancas, cableado aéreo, tanques o redes de agua. (Bogotá inicia piloto de Ecobicis de carga para reducir la contaminación #MásOxígeno)
En el caso de que el espacio postulado cumpla con las anteriores condiciones, lo siguiente es enviar el mensaje al correo bogotareverdece@jbb.gov.co o a las redes sociales del Jardín Botánico de Bogotá.
De otra parte, el Jardín Botánico de Bogotá amplió hasta el próximo 23 de abril de 2021 el plazo para recibir aportes, comentarios y sugerencias al protocolo para la implementación y mantenimiento de huertas urbanas y periurbanas en espacio público, documento en construcción que se encuentra publicado en el sitio web de la entidad.
En diciembre pasado y luego de un ejercicio de construcción colectiva entre el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), el Jardín Botánico, las secretarías distritales de Ambiente y Hábitat, el Idpac, el IDRD, el IDU y el Idiger, se expidió la Resolución 361 del 30 de diciembre de 2020, a través de la cual se estableció la reglamentación para la actividad de agricultura urbana y agroecológica en espacio urbano de Bogotá.
En dicha normatividad el Jardín Botánico fue encargado de la elaboración del protocolo para la implementación y mantenimiento de huertas urbanas y periurbanas. Una vez redactado el borrador de dicho documento, fue publicado para la socialización y retroalimentación de las partes interesadas, quienes pueden realizar aportes, comentarios y sugerencias a través del correo agriculturaurbana@jbb.gov.co
La invitación para los ciudadanos va dirigida en especial a las comunidades, redes de agricultoras y agricultores urbanos, colectivos de huerteros y ciudadanía en general a participar de este ejercicio colaborativo, antes de su presentación a la Secretaría Distrital de Ambiente.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…