Categories: Colombia me encanta

Páramos hermosos y valiosos que hacen sentir orgullosos a los colombianos

Es de destacar que los páramos se encuentran solamente en cuatro países del mundo, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, correspondiéndole a nuestro país más del 50% de estos ecosistemas.

Los páramos colombianos son ecosistemas únicos de alta montaña, están ubicados en general por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, y están provistos de una vegetación muy especial adaptada al clima muy frío, con fauna silvestre muy variada y dependiente de esa vegetación. Además, son los principales del agua que consumimos los colombianos y verdaderos paraísos turísticos. Conoce a continuación algunos de ellos:

Páramo de Santurbán

De las 98.994 hectáreas que conforman este páramo, se considera que el 70% se encuentran en Norte de Santander y el 30% en el departamento de Santander. Tratándose de un páramo de gran tamaño. Se considera “La joya de la corona”, no solo por su riqueza ambiental, sino porque es un área rica en mármol, alabastro, arena, recebo, calizas, fosfatos, carbón y oro, entre otros minerales. Esto ha hecho que se de una continua fiscalización para evitar que la minería acabe con este recurso tan importante para los colombianos. (Los páramos en Colombia abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas)

Páramo de Chingaza

Parques Nacionales Naturales de Colombia lo define como: “Un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así como de comunidades campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años. En la actualidad es refugio de fauna y flora de los Andes que revelan al visitante el secreto de la vida”. Se puede ingresar desde el municipio de Guasca en Cundinamarca. (Colombia tendrá por primera vez embajadores para sus páramos)

Parque Nacional Natural el Cocuy

Es considerada la mayor masa glaciar de Colombia conformada por 25 picos cubiertos de hielo y nieve, en una extensión de tan solo 3o kilómetros. Para llegar a la altura de las lagunas y los glaciares se requiere caminar algunas horas, y para escalar a los nevados se pueden escoger rutas con distintos grados de dificultad, pero siempre en compañía de guías especializados. Está ubicado entre los municipios de Chita, el Espino, Cubará, Chiscas, el Cocuy y Güican, en el departamento de Boyacá. (Con una propuesta ante la Unesco, colombianos buscan proteger los páramos de la minería)

Páramo de Sumapaz

Por el abastecimiento de agua natural y el equilibrio ambiental que genera, es considerado el más importante de Colombia. Por otra parte, su extensión superior a las 221.700 hectáreas le otorga el título del “páramo más grande del mundo”. Aunque hace parte de varios departamentos, la mayor parte de su extensión se encuentra en el departamento de Cundinamarca, y hace parte de la capital del país; así es, la localidad de Sumapaz perteneciente a Bogotá, lleva su nombre porque su territorio está ubicado precisamente en el área que comprende este sorprendente páramo de atracción mundial.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

1 día ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 días ago