martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así pueden aportar los ciudadanos para plantar árboles y construir huertas urbanas
Imágenes: Facebook JardinBotanicoDeBogota

Así pueden aportar los ciudadanos para plantar árboles y construir huertas urbanas

35
Categorías:Colombia me encanta

El Jardín Botánico de Bogotá realiza estas campañas con la intención de motivar la participación de los bogotanos en ese proceso.

Cada persona puede dejar su aporte en el medio ambiente y eso lo quiere incentivar el Jardín Botánico de Bogotá con dos campañas a través de las cuales lo propuso a los ciudadanos a que digan en dónde quieren que se planten árboles en la ciudad y, por otro lado, que invita a la construcción de huertas. Así es como se desarrolla cada campaña en la que la participación ciudadana es clave. (Francia financia proyecto por la protección de 17 millones de hectáreas en Amazonía)

Más árboles en la ciudad

Las especies de árboles que se están plantando, a través del programa #BogotáReverdece, son Cedro, Nogal y Guayacán. pic.twitter.com/Ji9DJn3Gz4

— Jardín Botánico BOG (@JBotanicoBogota) April 15, 2021

La campaña #JBBYoQuieroMiÁrbolEn del Jardín Botánico quiere incentivar a los ciudadanos a participar  en el mejoramiento de su entorno y su arbolado urbano para lo que invitó a tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Se puede plantar en espacio público, institucional o privado pero en los que haya zonas verdes.

2. El terreno debe estar dentro del perímetro urbano de Bogotá.

3. Tener en cuenta que en el sitio de la plantación no haya más árboles a menos de cinco metros a la redonda.

4. Fijarse que el árbol pueda recibir luz en la mayoría de los costados.

5. Verificar que el punto a plantar no represente riesgos de inundación.

6. Revisar que no haya elementos que puedan interferir con el crecimiento del árbol, como: señalización, postes canecas, bancas, cableado aéreo, tanques o redes de agua. (Bogotá inicia piloto de Ecobicis de carga para reducir la contaminación #MásOxígeno)

En el caso de que el espacio postulado cumpla con las anteriores condiciones, lo siguiente es enviar el mensaje al correo bogotareverdece@jbb.gov.co o a las redes sociales del Jardín Botánico de Bogotá.

El Protocolo de huertas urbanas y periurbanas en espacio público, se construye entre todos.
Por eso, ampliamos hasta el próximo 🗓️23 de abril de 2021 el plazo para recibir aportes, comentarios y sugerencias.
¡Estamos esperando tu aporte! 👉https://t.co/rLSFo0UGSY pic.twitter.com/6qI30FTr8L

— Jardín Botánico BOG (@JBotanicoBogota) April 20, 2021

Construcción de huertas urbanas

De otra parte, el Jardín Botánico de Bogotá amplió hasta el próximo 23 de abril de 2021 el plazo para recibir aportes, comentarios y sugerencias al protocolo para la implementación y mantenimiento de huertas urbanas y periurbanas en espacio público, documento en construcción que se encuentra publicado en el sitio web de la entidad.

En diciembre pasado y luego de un ejercicio de construcción colectiva entre el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), el Jardín Botánico, las secretarías distritales de Ambiente y Hábitat, el Idpac, el IDRD, el IDU y el Idiger, se expidió la Resolución 361 del 30 de diciembre de 2020, a través de la cual se estableció la reglamentación para la actividad de agricultura urbana y agroecológica en espacio urbano de Bogotá.

En dicha normatividad el Jardín Botánico fue encargado de la elaboración del protocolo para la implementación y mantenimiento de huertas urbanas y periurbanas. Una vez redactado el borrador de dicho documento, fue publicado para la socialización y retroalimentación de las partes interesadas, quienes pueden realizar aportes, comentarios y sugerencias a través del correo agriculturaurbana@jbb.gov.co

La invitación para los ciudadanos va dirigida en especial a las comunidades, redes de agricultoras y agricultores urbanos, colectivos de huerteros y ciudadanía en general a participar de este ejercicio colaborativo, antes de su presentación a la Secretaría Distrital de Ambiente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles ciudadanos huertas Jardín Botánico de Bogotá
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (12)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (12)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio